Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Es nuestro, sí hay quien lo defienda

Opinión
Es nuestro, sí hay quien lo defienda

sábado 30 septiembre, 2023

Carlos Casanova


Este territorio le pertenece a Venezuela desde la fundación de la Capitanía General de nuestro país por el Imperio español en 1777. Aquí la reseña más importante fue del Imperio español y luego el mismo territorio de Venezuela, el que le correspondía a la Capitanía General de Venezuela.

Próxima a concederse la independencia a su colonia Guayana británica –hoy República Cooperativa de Guyana–, el gobierno británico rubricó el Acuerdo de Ginebra reconociendo la reclamación de nuestra nación sobre el Territorio Esequibo, expresado en 159.500 km² y arrebatados por el Laudo Arbitral de París el 3 de octubre de 1899, convalidando a su vez la usurpación inglesa.

Bajo el mandato de la revolución socialista, Venezuela contó con dos posiciones distintas: la primera de 1999 al 2000, cuando los reclamos de Venezuela fueron escuchados, así tenemos que GUYANA ofrece los dos primeros bloques petroleros en la fachada Atlántica venezolana; son ellos: 1.- Pomeroon, entregada en concesión de la transnacional CGX. La segunda, 2.- Stabroek a la Exxon. Venezuela levanta su voz de protesta y todo se paralizó.

Luego, GUYANA. AÑO 2000. Anunció que instalaría unas bases de lanzamiento de cohetes. El gobierno de Venezuela reclamó y no se concretó.

Afirmamos que Chávez en estos dos años defendió la soberanía y la reclamación territorial ¿Qué paso después? La revolución cambió de posición, abandonó el reclamo nacional y nacionalista y lo hipotecó al proyecto internacional del comunismo a instancias de su mayor influencia, Fidel Castro, quien siempre acusó a Venezuela de ser expansionista con la reclamación.

Cuba y Castro siempre apoyaron a Guyana en la reclamación, la revolución se profundizó luego de los sucesos del 2002, es así que lo convencen de trabajar el frente internacional de la OEA de donde el CARICOM forma parte, estaba Chávez formando el ALBA con los países que hizo aliados y Petrocaribe.

Así tenemos que el 20 de febrero de 2004 Chávez, en visita oficial a Guyana, en su discurso dice: “El gobierno venezolano no será un obstáculo para cualquier proyecto a ser conducido en el Esequibo, y cuyo propósito sea beneficiar a los habitantes del área”.

Luego agregó: “El asunto del Esequibo será eliminado del marco de las relaciones sociales, políticas y económicas de los países”.

En el 2005: La comisión de minas de Guyana admite que desde el 2005, la producción de oro es el principal generador de ingresos externos de ese país, que explotan al menos SEIS (6) yacimientos en la zona en reclamación ¿Dónde estaban los diputados y gobernantes chavistas cuando esto sucedía?

2007: Chávez en Caracas decía: “El país inició la reclamación del Esequibo por presiones de los EEUU para desestabilizar el gobierno comunista de Cheddi Jagan”; o sea, no por intereses propios.

2008: En la Cumbre del Grupo de Río reunido en República Dominicana, Chávez dijo: “No nos dejemos manipular por quienes nos quieren poner a pelear”. Cuando gobernaba Guyana aquel hombre de izquierda, FORBES BURNHAM, casi hay guerra entre Venezuela y Guyana por una vieja reclamación territorial de la que casi nadie se acordaba y comenzó a ser desempolvada” y continuó señalando: “Estados Unidos nos quería utilizar para invadir Guyana, a nombre de aquel reclamo territorial para derrocar al gobierno de izquierda”.

2009: Guyana solicita ante la comisión de límites de la plataforma continental una extensión de la suya más allá de las 250 millas y dicen “porque no hay disputa en la región”.

En ese mismo 2009: Siendo Canciller Maduro, recibió un informe del embajador Darío Morandi, donde informaba que las acciones de ese país (Guyana) “le cerrarían a Venezuela su salida al Atlántico, lo cual sería estratégicamente inconveniente, además de los perjuicios económicos que representa para nuestro país perder el acceso a los recursos marítimos y petroleros”.

2013: Maduro, ya Presidente, viajó a Guyana en agosto, recién confirmadas las concesiones petroleras otorgadas a las transnacionales frente a la zona en reclamación. Maduro no mencionó el asunto en su discurso ni en el comunicado final… Guyana aprovechó la circunstancia y señaló que “Venezuela no ha mostrado interés en preservar el territorio”.

Total, los que no hicieron a tiempo lo que tenían que hacer ya no lo harán.

El cambio de posición y la sobredosis cubana de los revolucionarios nos trajeron a esta posición desventajosa que quieren levantar desde discursos sin hechos.

Táchira registra 4 muertes por “motopiruetas”

Sucesos

Asesinan a venezolano en Colombia tras resistirse a un robo

Sucesos

Detenido con medicamentos oncológicos y vacunas en Las Dantas

Sucesos

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros