Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Laidy Gómez: “hacen cobros ilegales por puente Unión en Boca de Grita”

Política
Laidy Gómez: “hacen cobros ilegales por puente Unión en Boca de Grita”

sábado 30 octubre, 2021

“Lamentablemente, todas las pérdidas económicas y humanas que se generaron desde el momento en que Freddy Bernal instaló los contenedores en los puentes, no podrán ser restituidas por este señor”, enfatizó

La gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, afirmó que, aunque los contenedores fueron removidos de los puentes internacionales en la frontera, “el paso peatonal por puente Unión, entre Boca de Grita y Puerto de Santander, sigue siendo objeto de cobros ilegales y extorsión”.

“Les cobran a las personas entre 10 y 20 mil pesos para dejarlas pasar, todo esto a pesar de la expectativa creadas luego de los anuncios de libre tránsito hechos por los representantes nacionales, cuando quitaron los contenedores”, señaló.

En los municipios Bolívar y Pedro María Ureña – reseñó Gómez –, las agencias aduanales, los comerciantes y empresarios de la zona siguen a la expectativa de las promesas, incumplidas, que indicaban la habilitación aduanera.

“Una vez más, los engañaron e hicieron una oferta política que no se ha hecho efectiva, porque la realidad es que la economía fronteriza continúa paralizada”, dijo.

Aseguró que la movilidad y activación progresiva de la economía no se han dado totalmente, “porque eso vulnera las negociaciones ilícitas que promueve el señor Bernal a través de las trochas”.

—Sin embargo – continuó la mandataria regional – , que el puente internacional Simón  Bolívar se esté habilitando progresivamente le aporta a la población la posibilidad de ir a Cúcuta en busca de oportunidades; “nadie en la frontera puede vivir con un salario mínimo”.

Manifestó que debido a esta nueva dinámica se comenzaron a activar los comercios en la avenida Venezuela, “y ya se puede desahogar un poco lo que es la iniciativa laboral, para que la gente logre o pueda comer”.

“Lamentablemente, todas las pérdidas económicas y humanas que se generaron desde el momento en que Freddy Bernal instaló los contenedores en los puentes, no podrán ser restituidas por este señor”, enfatizó

-—Y muchos menos – agregó Laidy Gómez – les va a responder a todas esas madres tachirenses que perdieron a sus hijos en el río Táchira.

La gente celebra poder movilizarse por los puentes, por el progreso que esto trae consigo -prosiguió-, pero no tienen ninguna razón para agradecer algo que debió ser un deber y obligación del Estado.

“Los ciudadanos no tienen la obligación de agradecer algo que generó tantas tristezas, tantas muertes y tantas pérdidas”, aseveró.

Gómez indicó que en la mente de los tachirenses, sobre todo los de frontera, “sigue el recuerdo de sus pérdidas, de las tristezas generadas por este señor, que hoy pretende que la gente le agradezca con bondad el daño que generó con alevosía”.

—Los tachirenses – puntualizó –  vamos a seguir luchando, no solo para que se abra la frontera, con pico y placa o de manera progresiva, sino para que la frontera pueda ser la que fue en esos momentos de intercambio comercial, donde todos podíamos ir al país vecino sin restricciones.

Insípido empate de Táchira en la gran metrópoli capitalina

Deportes

Nueva jornada binacional de adopción de mascotas

Frontera

Muere mujer tras chocar su moto contra un carro en la avenida Antonio José de Sucre

Sucesos

Destacados

Madre Carmen Rendiles y las Siervas de Jesús en Táchira

Treinta y dos páginas escritas con devoción

Logran repatriar el cuerpo de Marco Antonio: tachirense asesinado en EE UU

Colombia cerrará frontera por 22 horas

Maduro decreta días de júbilo no laborables el 19 y 20 de octubre por canonizaciones

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros