Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Sucesos/Colombia inhabilitó 17 “trochas” en frontera con Venezuela

Sucesos
Colombia inhabilitó 17 “trochas” en frontera con Venezuela

jueves 22 febrero, 2018

El Gobierno de Colombia anunció este martes que inhabilitó 17 pasos irregulares en la frontera colombo-venezolana, con el fin de evitar la entrada irregular de venezolanos a territorio neogranadino.

“Hay 17 trochas (caminos) adicionales inhabilitadas, por donde no puede pasar ningún tipo de vehículo, ni personas por estos lugares. Y con una presencia mucho mayor de las fuerzas militares”, expresó la canciller de ese país, María Ángela Holguín.

Las declaraciones fueron ofrecidas al término de una reunión con el presidente, Juan Manuel Santos, y el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas.

La canciller no especificó  el número de caminos fronterizos irregulares existentes entre Colombia y Venezuela.

En cuanto a las medidas migratorias recientemente anunciadas por Santos, la canciller manifestó que las zonas fronterizas cuentan con mayor presencia de militares.

El Gobierno de Santos anunció el pasado 8 de febrero que ya no expedirá el documento conocido como Tarjeta de Movilidad Fronteriza, con el que los venezolanos podían ingresar a Colombia por un periodo de hasta siete días.

Sin embargo, Santos fue enfático en resaltar su apoyo al pueblo venezolano y ha pedido a la comunidad internacional que apoyen a su país para soportar la demanda de estas personas que llegan a territorio neogranadino.

El próximo domingo tendremos la esperada rodada mundialista

Deportes

Patinaje convoca eliminatoria estadal para Juegos Comunales

Deportes

Capriles: se  arrebata el “derecho a vivir sin miedo”

Internacional

Destacados

Desmantelan primera célula del Tren de Aragua en España

Juan Andrés López es velado en su hogar, tras ser repatriado de Brasil

Dólar oficial rompe la barrera de los 230 Bs.

Unos 250.000 venezolanos se quedan en la clandestinidad en EE.UU. tras perder el TPS

Hallan sin vida a un hombre cerca de una trocha en La Parada

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros