Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Para recordar que hay hambre en el mundo se celebra hoy el Día de la Alimentación

Salud
Para recordar que hay hambre en el mundo se celebra hoy el Día de la Alimentación

lunes 16 octubre, 2023

El lema de este año: “El agua es vida. El agua nutre. No dejar a nadie atrás”

 

Humberto Contreras

 

En un mundo donde la carencia de alimentos es un desafío para la sociedad, el Día Mundial de la Alimentación surge cada 16 de octubre como un recordatorio anual de la necesidad de abordar el hambre, la desnutrición y la inseguridad alimentaria a nivel global.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO, proclamó, desde 1979, el 16 de octubre como el Día Mundial de la Alimentación, en conmemoración de la fecha aniversario de la fundación de la FAO en 1945. El objetivo de esta conmemoración es aumentar los acontecimientos de la población sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza.

El Día Mundial de la Alimentación es una efeméride anual de las más celebradas de la ONU, pues moviliza la acción mundial en favor de la transformación de los sistemas agroalimentarios.

Con su lema de 2023, “El agua es vida. El agua nutre. No dejar a nadie atrás”, este año el Día pone de relieve la lucha de 2.400 millones de personas que viven en países con estrés hídrico y de 600 millones de personas que dependen de los sistemas alimentarios acuáticos y que hacen frente a la contaminación, la degradación de los ecosistemas y los efectos del cambio climático.

El acto, que se celebra en más de 150 países servirá de punto de confluencia para que los gobiernos, las empresas, las organizaciones de la sociedad civil y el público combatan de forma colectiva el hambre y sensibilicen acerca de las profundas repercusiones de la gestión responsable del agua en nuestros sistemas agroalimentarios.

El Día Mundial de la Alimentación contará con 500 actividades en 150 países y se transmitirá a través de la televisión, la radio y las redes sociales a millones de personas. También habrá exhibiciones, como espectáculos de drones e imágenes de monumentos iluminados de todo el mundo, que contribuirán a la sensibilización.

La FAO acoge el Día Mundial de la Alimentación y el Foro Mundial de la Alimentación, dos iniciativas fundamentales para los esfuerzos mundiales encaminados a transformar los sistemas agroalimentarios y abordar los desafíos de la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y la acción por el clima.

Este año, a partir de este 16 de octubre, se reunirán líderes mundiales, expertos, instituciones financieras internacionales, figuras públicas, el sector privado y jóvenes y activistas indígenas en una celebración de alto nivel organizada por QU Dongyu, director general de la FAO, seguida de toda una semana de actos, foros de diálogo y hasta laboratorios orientados a la juventud, la ciencia y la innovación, que tendrán lugar en el Foro Mundial de la Alimentación.

 

El tema de este año

Respecto al tema de este año, bajo el título “El agua es vida. El agua nutre. No dejar a nadie atrás”, se destina a llamar la atención a hechos como que, actualmente más de 670 millones de adultos y 120 millones de niños de entre 5 y 19 años son obesos, y más de 40 millones de menores de 5 años tienen sobrepeso, mientras que más de 800 millones de personas padecen hambre, y una de cada 3 mujeres en edad reproductiva padece anemia.

Esto quiere decir, indica la FAO, que es el resultado de una combinación de dietas poco saludables y estilos de vida sedentarios debido a que ha disparado las tasas de obesidad, no solo en los países desarrollados, sino también en los países de bajos ingresos, donde el hambre y la obesidad a menudo coexisten.

Debido a ello, se ha creado la iniciativa a nivel global Hambre Cero, dirigida al propósito de acabar con el hambre y garantizar que todas las personas de todo el mundo tengan suficiente alimentos para comer, respetando los límites propios del planeta Tierra.

Esta iniciativa surge luego de la adopción de los 17 Objetivos Mundiales cuyo plazo se cumple en 2030, puesto que el tema es la Erradicación del Hambre, dentro del Objetivo 2 nos menciona: “Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible”.

Felizmente, el mundo ha progresado mucho cuando se trata de reducir el hambre: hay 216 millones de personas con hambre menos que en el lapso 1990-92, a pesar de que hubo un incremento poblacional de 1,9 mil millones de personas. Pero todavía queda mucho por hacer, y ninguna organización puede alcanzar el Hambre Cero trabajando sola. Por eso se promueve la conjunción de esfuerzos.

 

Ver video musical “El agua es vida, el agua nutre”

https://www.youtube.com/watch?v=Gp7f2cwaAVc

 

Insípido empate de Táchira en la gran metrópoli capitalina

Deportes

Nueva jornada binacional de adopción de mascotas

Frontera

Muere mujer tras chocar su moto contra un carro en la avenida Antonio José de Sucre

Sucesos

Destacados

El papa en la canonización: los nuevos santos mantienen encendida “la lámpara de la fe”

El papa canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, primeros santos venezolanos

Madre Carmen Rendiles y las Siervas de Jesús en Táchira

Treinta y dos páginas escritas con devoción

Logran repatriar el cuerpo de Marco Antonio: tachirense asesinado en EE UU

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros