Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/Pajón en busca de oro panamericano

Deportes
Pajón en busca de oro panamericano

sábado 21 octubre, 2023

Santiago, Chile – AFP La “reina del BMX”, la colombiana Mariana Pajón, quiere su tercera corona panamericana. Pero su reinado está bajo amenaza en la competición de dos ruedas que se inicia este fin de semana en los Juegos Panamericanos de Santiago-2023.

La colombiana, de 32 años, buscará a puro pedal su tercera medalla dorada tras las conquistadas en Guadalajara-2011 y Lima-2019. En Toronto-2015 dominó todas las pruebas, pero se cayó en la corrida final del BMX femenino.

El eventual triunfo acercará a la también llamada Hormiga Atómica, de 1,58 metros de estatura, hacia sus cuartos Juegos Olímpicos, los de París-2024, debido a que el BMX es una de las diez disciplinas que, en Santiago, entrega puntos para el ranking olímpico.

La carismática Pajón, reverenciada en su país, ciclístico por excelencia, se colgó el oro olímpico en Londres-2012 y Rio-2016 y la plata en Tokio-2020.

Pero en la pista del Parque Peñalolén, a los pies de la Cordillera de los Andes, donde la acción empezará a partir del sábado a las 11H30 locales (14H30 GMT) con la clasificación contrarreloj individual femenina, sentirá de nuevo el acecho de la sangre joven que reclama su espacio.

Los cuartos de final, semifinal y la final se disputarán el domingo desde las 11H00 locales (14H00 GMT).

– Por el trono –

La promesa canadiense Molly Simpson, de 20 años, octava en el ranking de la Unión Ciclista Internacional (UCI), amenaza con arrebatarle el oro a Pajón en la quinta participación panamericana de las carreras de BMX.

No será la única en sumarse a un eventual golpe a la corona, a falta de la estadounidense Alise Willoughby, plata en Rio y la americana mejor posicionada (5º) en la clasificación del ente rector del ciclismo.

La colombiana Gabriela Bolle, de 22 años, duodécima del escalafón UCI, es otra seria aspirante al podio y ya sabe respirarle en la nuca a la bicampeona olímpica.

Nacida en Florencia, ciudad de la Amazonía colombiana, pero criada en la caribeña Barranquilla, Bolle se colgó la presea de plata, por detrás de Pajón, en los Juegos Centroamericanos y del Caribe disputados en julio en San Salvador.

La brasileña Paola Reis, de 24, plata en los ‘Pan’ de Lima, y la estadounidense Daleny Vaughn, de 22 y 14º del ranking, prometen dar batalla para evitar un eventual 1-2 colombiano.

– Wood, en medio de otra disputa cafetera –

Colombia también tiene dos contundentes candidatos al podio en la competencia masculina: Diego Arboleda y Carlos Ramírez, tercero y cuarto colocados, respectivamente, del escalafón UCI.

El primero, de 27 años, se convirtió en mayo de 2022 en el primer hombre colombiano en liderar el ranking mundial y apunta a la medalla dorada para sumar puntos en su camino hacia París, que serían sus primeras justas.

Ramírez, de 29, ya conoce el peso de una medalla olímpica: se colgó el bronce en Rio-2016 y Tokio-2020. Pero se ha ido en blanco en los Panamericanos (perdió el tercer puesto en Toronto por descalificación).

El dúo de cafeteros deberá enfrentar a un joven rival que viene pisando fuerte: Cameron Wood, de 21 años, ansioso de tornarse en el número uno de Estados Unidos.

Wood terminó segundo en el mundial de 2022 y siguen la estela de dos compatriotas legendarios: Willoughby y el ya retirado Connor Fields, campeón en Rio.

“A mis ojos, siempre he sido el subestimado”, dijo al portal Olympics.

El también estadounidense Kamren Larsen, de 23 años, 16º del escalafón, y el argentino Gonzalo Molina, de 28 y 19º, procuran su espacio en el podio.

– El estreno –

El deporte de las dos ruedas tendrá su estreno más temprano en Santiago, donde también habrá competiciones de BMX estilo libre, ruta y pista.

Las finales femeninas y masculinas de ciclismo de montaña (mountain bike) se disputarán el sábado desde las 09H00 locales (12H00 GMT) en el Club Deportivo Universidad Católica, en los senderos de San Carlos de Apoquindo, de 807 hectáreas.

El chileno Martín Vidaurre, el canadiense Carter Woods, la brasileña Raiza Goulao y la mexicana Daniela Campuzano parten favoritos al oro.

Sufrió quemaduras en su rostro durante espectáculo en Ocaña

Frontera

Joven integraba la banda criminal «Los Mexicanos» en Cúcuta

Sucesos

Formación teatral en la Casa Steinvorth

Regional

Destacados

«Es insólito que la frontera permanezca cerrada en las noches»

Más de 100 hogares suman cinco días sin luz en San Antonio

Poco movimiento en frontera por ser día festivo en Colombia

Estudiantes UNET crearon proyecto de sistema de riego

Ministro de Obras Públicas y Alcaldía de SC trabajan en el programa “Techo Comunal”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros