Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Caficultores de Lara y Portuguesa podrían quebrar si la agroindustria no cumple con acuerdos de precios

Nacional
Caficultores de Lara y Portuguesa podrían quebrar si la agroindustria no cumple con acuerdos de precios

viernes 27 octubre, 2023

Las posibilidades de ir a la quiebra antes de fin de año, plantearon este jueves los caficultores de los estados Lara y Portuguesa, debido a que la agroindustria no cumple con los precios establecidos en la Gaceta, como por otros factores colaterales, como la falta de combustible.

En conferencia de prensa, dijeron haber sostenido reuniones con la Corporación Venezolana del Café (CVC) y allí se estableció un precio entre $ 160 y $ 180 para el quintal de café dependiendo de su calidad; sin embargo, hasta la fecha de hoy ha sido imposible que los industriales cumplan con la compra de café verde, en base a los precios establecidos en el instrumento legal.

Explican que en esta reunión los caficultores presentaron sus estructuras de costos, que oscilan entre $ 198 y $ 230 por quintal de café verde producido, pero incluso estando conscientes que los precios oficiales están por debajo de los costos de producción, aceptaron el acuerdo pero para su sorpresa estos acuerdos no han sido cumplidos.

Trascendió que la alta dirigencia de la CVC a la hora de las consultas y de tomar decisiones en torno al rubro, solo convoca y se reúne con los caficultores que son afectos al Gobierno, por lo cual muchas de estas decisiones, al parecer pudieran estar mediatizadas.

Por otra parte, también es necesario tomar en cuenta el entorno internacional, porque ha habido una fuerte caída en los precios internacionales, a lo que se suma que el consumo de café en el mercado nacional ha caído de manera brusca y además entra una gran cantidad de café de contrabando, entonces se genera una crisis porque la agroindustria no va a adquirir un café verde si no lo puede procesar y colocar en el mercado; sin embargo cuando el precio del café tuvo un costo de 280 $/quintal, la industria tenía un precio al consumidor de 12$ y 14$ por kilo de café molido en los anaqueles; pero aun cuando el precio del café ha caído considerablemente, el consumidor sigue pagando el producto a precios elevados.

Propuesta al gobierno

Los caficultores de Lara y Portuguesa elevaron a la consideración de la Vicepresidenta, Delcy Rodríguez, un documento en el cual plantean los puntos siguientes:

.- Exhortar a los grandes compradores de café verde, a dar cumplimiento a los acuerdos contemplados en la Gaceta N° 42.271.

.- Evitar la entrada de café molido y verde de contrabando, por las fronteras del país.

.- Retomar la estrategia que en su momento aplicó el Presidente Chávez y que resultó exitosa, de retirar del mercado una cantidad importante de café (150.000 qtales) en el momento de la cosecha, lo que contribuiría a la estabilización de los precios, prácticamente de forma inmediata, extracción que puede repetirse hoy a través de la Bolsa Agrícola, con apoyo de los bancos del Estados.

El Impulso 

Intento de hurto fue descubierto por propietarios en establecimiento comercial de Colón

Regional

Aprehendido con municiones en Cúcuta

Sucesos

«¡Queremos luz!»

Frontera

Destacados

Secuelas en frontera a 10 años del cierre

Muere arrollado un sexagenario en Andrés Bello

Maduro: ha llegado el momento de activar la Zona Binacional N°1

«Es insólito que la frontera permanezca cerrada en las noches»

Más de 100 hogares suman cinco días sin luz en San Antonio

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros