Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Veinte años de producción radial en escuelas rubienses

Regional
Veinte años de producción radial en escuelas rubienses

sábado 28 octubre, 2023

Un proyecto que inició con “La Fiesta del Kenierito” y hoy se conoce como “Rubio, Tesoros y Saberes”



 Norma Pérez



La posibilidad de brindar nuevas experiencias a niños en edad escolar, fue el punto de partida de un proyecto que inició hace veinte años en la escuela de una aldea del municipio Junín y actualmente abarca un gran número de centros educativos.

“Comenzamos a dar respuestas comunicacionales a los niños, padres y representantes y comunidad. Nace esta propuesta de cooperación entre la institución de educación básica y la emisora comunitaria Kania 93.7 FM; empezamos a trabajar con un periódico escolar impreso, murales y producción de un programa de radio que se bautizó La Fiesta del Kenierito”, relata Yozaida Izarra, uno de los pilares del proyecto.

Es una propuesta que nace con la creación de las escuelas bolivarianas. Inicialmente, fue puesta en marcha en la escuela Canea, ubicada en la aldea del mismo nombre, en el sector Pozo Azul. Así se mantuvo durante dos años, pero ante el éxito obtenido, directivos de la Zona Educativa Táchira solicitaron que la experiencia se multiplicara.

Aprendizaje integral

Por medio de un nuevo proyecto, denominado “Patria Viva”, se desarrollaron propuestas radiales a través de la emisora Kania 93.7 FM y se dio inicio a un proceso de formación a través de talleres, dirigidos a los docentes.

“Hubo hasta 45 instituciones haciendo programas de radio en vivo y micros; pero empezaron los problemas de movilización y transporte; por esta razón se redujo la participación en la emisora”.

Hace tres años se reactivó con el programa “Rubio, Tesoros y Saberes”, que posee un tema propio, escrito e interpretado por la profesora Karina Isturiz y los niños de la Unidad educativa Imelda del Carmen Vera.

“Hoy en día continuamos con mayor impulso; se realizan los programas de radio e involucramos a las escuelas estadales por medio de la producción de micros con contenido educativo. Una labor que nos llena de orgullo, porque siempre hemos mantenido esta vinculación directa con las comunidades, y ya son veinte años de actividad ininterrumpida”.

Para cumplir con su cometido, se apoyan en los docentes del Centro de Recursos para el Aprendizaje; haciendo énfasis en la lectura, lo que beneficia directamente a los estudiantes. Además, dictan talleres de operadores de radio, por lo que profesores y alumnos ya incursionan en este campo.

El equipo al frente de esta valiosa propuesta está integrado por el director de la emisora Kania, Sergio Bonilla; la gerente general, Yozaida Izarra; el profesor Juan Bermúdez y los docentes de las escuelas participantes.

“Cumplimos ocho horas semanales dedicadas a los centros educativos, los niños  y adolescentes vienen a la emisora, hasta de las aldeas más lejanas, para hacer el programa en vivo y micros de uso universal. Para nosotros, es una experiencia maravillosa”.

El aula gana nuevos espacios y se abre a múltiples posibilidades. Lo más importante: Aprender.

 

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Corpoelec potencia servicio para 250 familias tachirenses con instalación de transformadores

Regional

A la cárcel por abusar de una menor de 8 años en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

La “Trasandina” por Táriba, 3 años en espera de soluciones

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros