Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/La frontera es una oportunidad para el desarrollo de ambos países

Regional
La frontera es una oportunidad para el desarrollo de ambos países

sábado 28 octubre, 2023

“La frontera tiene un gran potencial en términos de comercio, turismo, inversión y desarrollo productivo”, dijo el presidente de Fedecámaras Táchira en su participación en un evento organizado con motivo de la celebración de la semana aniversario del Colegio de Ingenieros del Estado Táchira (CIET), el pasado 24 de octubre.

En el foro efectuado sobre el contexto de las relaciones binacionales entre Venezuela y Colombia, se contó con la participación de tres ponentes, entre ellos el presidente de Fedecámaras Táchira, Maximiliano Vásquez.

En su ponencia, Vásquez destacó la importancia de la frontera entre Venezuela y Colombia como una oportunidad para el desarrollo económico y social de ambas naciones, según señala una nota de prensa de la organización empresarial.

Las otras dos ponencias del foro estuvieron a cargo de Ana Marleny Bustamante, quien habló sobre la Zona de Integración Fronteriza y presentó una visión de la frontera desde la perspectiva de la ZIF, destacando los avances que se han logrado en la zona, así como los desafíos que aún quedan por enfrentar.

Por su parte, Francisco Javier Sánchez, investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo de la Frontera (CEFI), hizo un análisis del contexto de la nueva etapa de relaciones entre Venezuela y Colombia. El investigador del CEFI señaló que esta nueva etapa ofrece una oportunidad para el desarrollo de la frontera.

Los organizadores aseguran que este  foro fue un espacio importante para el intercambio de ideas y propuestas sobre el futuro de la frontera entre Venezuela y Colombia.

La directora ejecutiva de Fedecámaras Táchira, Yudith Medina, se desempeñó como moderadora del acto, el cual contó con la participación de representantes de distintos gremios regionales, lo cual demuestra el compromiso con el desarrollo de la región.

Aseguran que pronto se darán otras liberaciones de colombianos

Frontera

Temen colapso de un caño en Ureña por falta de mantenimiento

Frontera

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense Franyerlis

Sucesos

Destacados

Muere hombre arrollado en la 5ta Avenida de San Cristóbal

Joven venezolana se lanzó de un puente peatonal en México

Karla Galvis y Merbis Orozco: Dos mujeres unidas por el lazo rosa

Casas de Cambio permitirían establecer un orden cambiario

Guardiana de las zarigüeyas en San Antonio

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros