Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/OEV certifica que dos millones y medio de venezolanos participaron en las primarias

Nacional
OEV certifica que dos millones y medio de venezolanos participaron en las primarias

sábado 28 octubre, 2023

OEV certifica que dos millones y medio de venezolanos participaron en las primarias

El Observatorio Electoral Venezolano (OEV) enfatizó este jueves 26 de octubre que de acuerdo con herramientas estadísticas puede afirmar «sin temor a equivocarnos» que en las primarias opositoras participaron dos millones y medio de personas.

La ONG difundió una nota de prensa un día después de que el fiscal general designado por la extinta constituyente, Tarek William Saab, aseguró que en las elecciones, donde María Corina Machado resultó victoriosa como candidata unitaria con 92% de los votos, hubo fraude. Además, Saab acusó a la Comisión Nacional de Primaria de la presunta comisión de delitos.

En ese sentido, el Observatorio puntualizó que su legión de observadores durante la reciente jornada lo acredita para «interceder en la disputa entre narrativas interpretativas contrapuestas» sobre las primarias opositoras.

El martes 24, la  Red de Observación Electoral de la Asamblea de Educación (ROAE) dijo que la participación en las primarias de la oposición del pasado 22 de octubre fue de 12% del Registro Electoral, es decir, 2.4 millones del padrón electoral. La Organización realizó un monitoreo independiente de las elecciones primarias de la oposición, para lo cual desplegó 374 observadores en 375 de centros de votación en todos los estados del país.

El OEV señaló este jueves que «la narrativa oficialista sustenta su argumentación entre otras cosas en simples cálculos aritméticos que los llevan a concluir que, con la infraestructura instalada, era imposible alcanzar las cifras de participación anunciadas por la Comisión Nacional de Primaria. Sin embargo, si se comparan estos resultados con los obtenidos en las primarias de 2012 podemos arribar a otra conclusión».

En este sentido, el Observatorio refirió que, en las primarias de 2012 que se hicieron con el uso del sistema automatizado del CNE, votaron 3.079.284 ciudadanos en una infraestructura de 7.691 mesas.

«Mediante una igualmente simple operación aritmética se puede deducir que, en promedio, en aquella oportunidad sufragaron 400 (400,37) personas por mesa. Si ese número promedio de electores por mesa se hubiese repetido en la elección del domingo 22 de octubre, el número de participantes hubiese arrojado una cifra de alrededor de dos millones de electores en el país, cifra a la que hay que sumar los votos emitidos en el exterior. Al tener esta primaria casi 3.000 mesas menos que la primaria de 2012, es posible que el promedio de votantes por mesa haya sido mayor a los 400, pues, además, con el voto manual se puede votar más rápido que con el voto automatizado», explicó el OEV.

La ONG consideró que las elecciones opositoras del domingo 22 de octubre «son un hito relevante y forman parte del proceso electoral presidencial del año próximo y ello nos convenció a realizar desde ahora nuestra tarea de observación». El OEV presentará en los próximos días un informe sobre los comicios.

«Como seguramente fue observado por muchos, hubo fallas de distinta índole a lo largo de la jornada. Todavía durante la misma semana de la elección, la comisión, por diversas razones que escapaban de sus competencias, tuvo que cambiar de ubicación un buen número de centros, con la explicable confusión que ello generó entre los electores asignados a esos centros. Sin embargo, durante todo el día domingo, salvo algunos incidentes aislados, la jornada se desarrolló con concurrida participación y, en general, en un ambiente tranquilo y sano», adelantó la organización.

Tal Cual

Gimnasia tachirense rumbo a los Juegos Comunales 2025

Deportes

El próximo domingo tendremos la esperada rodada mundialista

Deportes

Capriles: se  arrebata el “derecho a vivir sin miedo”

Internacional

Destacados

250.000 venezolanos en el limbo migratorio

Premio de la UNESCO al Sistema de Orquestas

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en Estados Unidos

Se hunde vía principal a El Pueblito por colapso de red de aguas servidas

“En frontera manejamos tres monedas y solicito a Caracas medidas especiales”

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros