Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/¿Decisión del TSJ cambiará el destino de los acuerdos?

Nacional
¿Decisión del TSJ cambiará el destino de los acuerdos?

lunes 30 octubre, 2023

En un giro predecible de los acontecimientos, el sistema judicial venezolano ha respondido a la primaria de la oposición con una acción que movería el juego sobre los acuerdos firmados en Barbados y las sanciones de Estados Unidos.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) del país ordenó la suspensión de “los efectos de las distintas fases” de la primaria de la oposición.

¿Era de esperarse?

El jefe de la delegación del gobierno en la mesa de diálogo, Jorge Rodríguez, denunció el martes 24 de octubre una supuesta “violación” al acuerdo firmado con la oposición, alegando un “fraude” en la primaria celebrada el domingo 22 de octubre. 

Rodríguez llamó a la revisión del acuerdo de Barbados sobre derechos políticos y electorales, argumentando que el punto 4 del acuerdo sobre garantías electorales no se ha cumplido.

“Vamos a solicitar de inmediato que la comisión de verificación de acuerdos de Barbados, que integramos el doctor Gerardo Blyde y yo, se reúna para evaluar esta situación, porque el punto 4 del acuerdo sobre la promoción de derechos políticos y electorales dice que las partes procurarán que las condiciones electorales (garantías) sean aplicable al resto de los procesos electorales que corresponda desarrollar”, dijo para la fecha de 24 de octubre de 2023 con su argumento de que la primaria debió haber sido organizada por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

La decisión del TSJ y las acusaciones de fraude han sembrado incertidumbre sobre el panorama político venezolano y el futuro de los acuerdos de Barbados. Quedan ahora muchas preguntas sin respuesta, entre ellas si Estados Unidos reconsiderará la flexibilización de las sanciones en vista de estos nuevos acontecimientos.

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense Franyerlis

Sucesos

Detenido en Guásimos con 40 sacos de azúcar y material ortopédico

Sucesos

“Vendí mi medio de subsistencia  para pagar mi operación”

Regional

Destacados

Joven venezolana se lanzó de un puente peatonal en México

Karla Galvis y Merbis Orozco: Dos mujeres unidas por el lazo rosa

Casas de Cambio permitirían establecer un orden cambiario

Guardiana de las zarigüeyas en San Antonio

Un reto para las personas con discapacidad el ir y venir por la Quinta Avenida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros