Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Calor extremo podría aumentar muertes por enfermedades cardiovasculares en las próximas décadas

Salud
Calor extremo podría aumentar muertes por enfermedades cardiovasculares en las próximas décadas

lunes 30 octubre, 2023

Un estudio respaldado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos y publicado este lunes 30 de octubre en la revista médica digital Circulation, advierte que las muertes relacionadas con enfermedades cardiovasculares,  como ataques cardíacos y derrames cerebrales, aumentarán en las próximas décadas debido al calor extremo en los Estados Unidos.

El estudio señala que aunque las muertes relacionadas con enfermedades cardiovasculares causadas por el calor extremo representan actualmente menos del 1% de las muertes totales de este tipo, se proyecta un cambio significativo para el periodo entre 2036 y 2065, debido al esperado aumento en la cantidad de días de verano con temperaturas de al menos 90 grados Fahrenheit (32.22 centígrados o grados Celsius).

Mediante modelos ambientales, se identificó que el promedio actual de días con este índice de calor es de 54 días, causando alrededor 1,651 muertes asociadas a problemas cardiovasculares cada año. Se estima que los días de calor extremo aumenten entre 71 a 80 días cada verano, por lo que las muertes asociadas podrían pasar a 4,320 para la población general, y si las emisiones de gases de efecto invernadero aumentan significativamente, este número podría llegar a 5,491.

El estudio considera que la población más afectada serían los adultos mayores -de 65 años o más-, y la población afroamericana, debido a condiciones médicas subyacentes como diabetes y enfermedades cardíacas previas (con una capacidad limitada para regular la temperatura), así como barreras socioeconómicas, tales como la falta de acceso al aire acondicionado o la residencia en áreas propensas a retener el calor, conocidas como “islas de calor”, destacando que regiones como el sur y el suroeste de Estados Unidos experimentan un impacto más significativo.

El Dr. Sameed A. Khatana, autor del estudio y cardiólogo de la Universidad de Pensilvania, advierte que “las cargas para la salud derivadas del calor extremo seguirán aumentando en las próximas décadas” y que esto agravará las disparidades sanitarias existentes.

Para llevar a cabo estas proyecciones, los investigadores evaluaron datos a nivel de condado de los 48 estados contiguos durante el período de 2008-2019, en el que se registraron más de 12 millones de muertes relacionadas con enfermedades cardiovasculares.

Falta determinar si las estrategias de enfriamiento que se vienen aplicando ya en algunas ciudades, como la plantación de árboles para proporcionar sombra, la creación de centros de enfriamiento con aire acondicionado y el uso de materiales reflectantes del calor en calles y techos, podrán revertir esta tendencia y atenuar los efectos del calor extremo en la salud de los estadounidenses.

Puerto Cabello y Zamora, únicos ganadores en inicio de los Cuadrangulares del Clausura

Deportes

«Los cierres de frontera deben anunciarse con días de antelación para poder prepararnos»

Frontera

Gasolina revendida: una opción «en alza» para conductores en frontera

Frontera

Destacados

Propuesta de humanización del Par Vial: transformación urbana en el Centro

De fiesta en el barrio José Gregorio Hernández

Restablecido el tránsito binacional

Hallan venezolano muerto con signos de tortura en motel de Medellín

En los altares Carmen Rendiles y José Gregorio Hernández

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros