Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Sucesos/“Cuatro años sin Enisael”

Sucesos
“Cuatro años sin Enisael”

miércoles 1 noviembre, 2023

Johana Suárez


La incertidumbre y el dolor de las madres de al menos 28 jóvenes desaparecidos en Venezuela, no cesa. Lisbeth Zurita es una de ellas. Enisael, su hijo, desapareció en julio de 2019 y desde entonces no ha tenido ni un minuto de sosiego.

Si bien este año ha logrado llegar hasta organismos en Caracas a fin de solicitar ayuda en la búsqueda de su hijo, para Zurita aún queda mucho camino por recorrer y aseguró que no descansará hasta que pueda obtener una respuesta sobre el paradero de Enisael.

Para Lisbeth, tocar el tema de su hijo es nada fácil; con solo recordar que ya son 4 años, se le quiebra la voz: “Cuatro años y que no sepas nada, solo rumores, no es nada fácil. Este año ha sido de total silencio. Pero uno se llena de fuerza y de valor, porque hay que continuar la lucha”.

Comentó Zurita que este año estuvo junto a otras madres en la Embajada de Colombia en Venezuela y en Fiscalía, donde le nombrarán un Fiscal Nacional para su caso, porque el regional no tiene competencia en eso, y este deberá comunicarse con el de Colombia para que trabajen en conjunto.

Lisbeth no parara hasta encontrar una respuesta y asegura que si tiene que pedir una audiencia con los presidentes Gustavo Petro o Nicolás Maduro, lo hará. “Las madres que estamos en la organización Esperanza de Madre, tenemos derecho a saber sobre nuestros hijos, sea cual sea la respuesta”.

En su visita por la Cancillería les solicitaron una carta a cada una de las madres de los desaparecidos, para iniciar con lo que se denomina Ubicación de Paradero, que es una labor que activan los dos países para realizar una búsqueda exhaustiva.

Lisbeth no va a detenerse, son 4 años los que lleva sin saber de Enisael. En julio de 2019, Enisael, de 25 años, se encontraba en Puerto Santander, Colombia y le contó a su madre que había encontrado un nuevo trabajo. Desde ese día y hasta ahora toda ha sido silencio. Aunque le han comentado que lo han visto en Tibú o de indigente en el parque Santander, nada ha sido cierto. (JS)

Táchira es el estado con mayor número de desaparecidos

Estadísticas de desaparecidos llevadas por Fundaredes.

Según el último informe trimestral del Observatorio de Violencia de Fundaredes, el Táchira fue el estado que tuvo mayor incidencia de desapariciones o secuestros durante los últimos tres meses, registrando entre julio y septiembre 14 víctimas.

Según revela el informe, la región tachirense ocupa el primer lugar entre los 12 estados objeto de estudio de la ONG. Destacando entre los casos más relevantes los tres hombres que fueron secuestrados en el municipio Pedro María Ureña y luego aparecieron asesinados en una trocha del lado colombiano.

“El triple secuestro y posterior homicidio de las víctimas, que tenían edades entre 42 y 56 años, son prácticas propias de la guerrilla que controla las zonas de esta frontera y además aprovecha la permisividad de las autoridades para cometer actos atroces con total impunidad. En el mismo estado ocurrieron otros dos casos con características similares en San Antonio y Ureña”, reza el informe.

Si bien Táchira lidera la lista de estados en cuanto a desaparecidos, en cuanto a homicidios se ubica en el puesto número 8, con 7 homicidios registrados entre los meses de julio y septiembre. Y tan solo registra un enfrentamiento en este mismo lapso de tiempo. JS

 

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Diócesis de Trujillo se prepara para canonización de José Gregorio

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros