Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Reportajes y Especiales/Cuando cada minuto cuenta: infartos en Venezuela

Reportajes y Especiales
Cuando cada minuto cuenta: infartos en Venezuela

martes 3 octubre, 2023

Por Luisa Salomón


En los hospitales públicos de Venezuela no se observan los estándares de la medicina moderna. Ante un infarto de miocardio, no hay capacidad para ofrecer los procedimientos más efectivos, se administra terapia farmacológica a destiempo y escasean los medicamentos específicos. Cuando hay tratamientos, pueden estar vencidos. El tiempo de atención con medicamentos es el doble del estándar recomendado en el mundo. Además, es desigual: los tiempos varían considerablemente en los diferentes estados del país.

La atención de infartos de miocardio es uno de los principales indicadores para medir el rendimiento y calidad en los sistemas de salud. El tiempo guarda una relación con la probabilidad de supervivencia. Cuando se cumplen los estándares modernos de atención, se puede reducir la mortalidad por infartos —la principal causa de muerte cardiovascular— en más de un 50%. Las carencias y deficiencias en Venezuela se traducen en muertes y discapacidades que pudieron ser prevenidas.

Este trabajo fue realizado con apoyo del Pulitzer Center.

https://infartosenvenezuela.prodavinci.com/

Fundación “Pocho” Echenausi, campeón en triangular de fútbol “Monseñor Arias Blanco”

Deportes

Baloncesto tachirense disputó la Fase Estadal de Juegos Comunales 2025

Deportes

Inauguran muestra de pesebres en el Mavet

Cultura

Destacados

Capturada en Fernández Feo tras estafar a 80 personas con el método piramidal

Reactivan el pago en pesos en el peaje de la frontera

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros