Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Complejo de Refinación Paraguaná estaría a solo el 10 % de su capacidad

Nacional
Complejo de Refinación Paraguaná estaría a solo el 10 % de su capacidad

martes 31 octubre, 2023

El Centro de Refinación Paraguaná (CRP), el complejo de refinación más grande de Venezuela, está operando a solo el 10 % de su capacidad según informaron fuentes cercanas a las operaciones a la agencia Reuters.

La paralización del complejo de refinación, que tiene una capacidad nominal de 955.000 barriles por día (bpd), se debe a un incendio en una de las unidades de destilación de crudo (CDU) de la refinería Cardón, así como a la falta de materia prima.

El incendio, que se produjo el 28 de octubre, no dejó ningún trabajador herido, pero redujo el procesamiento de crudo de la refinería a una unidad de crudo que procesa unos 30.000 bpd.

La falta de materia prima, por su parte, se debe a la caída de la producción de crudo en Venezuela, que ha estado retrocediendo desde 2011.

La caída de la producción afecta especialmente la producción de crudos medianos y ligeros necesarios para refinar y diluir el petróleo extrapesado que se extrae en la mayor zona productora del país, la Faja del Orinoco.

Que la refinería más grande del país esté muy por debajo de su capacidad significa que podría volver a presentarse una agudización de la escasez de gasolina y diésel en algunas regiones de Venezuela. Aunque esto ya se comenzó a registrar de nuevo en estados como Lara y Yaracuy durante este último fin de semana de octubre.

Fe y Alegría Noticias 

Joven venezolana se lanzó de un puente peatonal en México

Sucesos

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense Franyerlis

Sucesos

Detenido en Guásimos con 40 sacos de azúcar y material ortopédico

Sucesos

Destacados

Un reto para las personas con discapacidad el ir y venir por la Quinta Avenida

Joven venezolano de 22 años desaparece en Brasil tras reportar grave extorsión

Los diez ataques de EE.UU. contra lanchas en el Caribe y el Pacífico

Cardenal venezolano dice que autoridades le impiden ir a pueblo de José Gregorio Hernández

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense en Pensilvania

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros