Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/"En frontera siguen pendientes cuatro sectores por reactivar"

Frontera
“En frontera siguen pendientes cuatro sectores por reactivar”

lunes 6 noviembre, 2023

Gómez hizo énfasis en la reapertura de los puentes las 24 horas y en las casas de cambio


Jonathan Maldonado

El analista en temas de frontera, William Gómez, ve positivo que las autoridades municipales y del Área Metropolitana de Cúcuta (AMC), por fin hayan acordado autorizar el restablecimiento del paso del transporte público de pasajeros por los puentes internacionales, sin limitaciones y restricciones, tal y como funcionaba antes del cierre de agosto de 2015.

Gómez resaltó que este escenario demuestra que cuando hay voluntad, por parte de las autoridades, se puede lograr pronta repuesta en torno a la reactivación de los sectores (aeropuerto, terminal terrestre y transporte binacional) que, a más de un año de la reapertura de frontera, seguían paralizados.

Enfatizó que aún continúan pendientes cuatro vértices en frontera que dinamizarían el desarrollo económico y las oportunidades de empleo en la zona: apertura de los cuatro puntes las 24 horas, autorización de las casas de cambio, promulgación del decreto para el ingreso de colombianos y de sus vehículos por todo el estado Táchira e incluir al eje San Antonio – Ureña en una Zona Económica Especial o de Libre Comercio e Industria.

“Esperamos que estas áreas que aún faltan por retomarse y activarse no las sigan dilatando, ya que son sectores que venían funcionando antes del cierre de frontera, y son parte de la dinámica natural de la zona. Solo hace falta voluntad de las autoridades competentes”, apuntó el analista.

También hizo mención a la importancia de que desde la Asamblea Nacional (AN), desengaveten la discusión y reforma de Ley Orgánica de Fronteras y la confirmación de su reglamento, y la transformen en una ley de desarrollo fronterizo, así como la creación de un nuevo régimen especial aduanero para la importación de mercancías menores.

Cine-arte del mundo compite en el 15 aniversario del Encuentro para Cinéfagos

Cultura

Así luce el tránsito binacional este 4Sept

Frontera

Entre 40 a 60 mil personas cruzan frontera al día

Frontera

Destacados

Doble revés aurinegro: fuera de la Copa Venezuela y fin de un invicto de 26 fechas

«Eje San Antonio – Ureña podría recuperarse con una Zona Económica Binacional»

Marco Rubio llega a Ecuador procedente de México para reunirse con el presidente Noboa

Cabello sobre María Corina Machado: “Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos”

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros