Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/"Luz verde" para el transporte público binacional venezolano

Frontera
“Luz verde” para el transporte público binacional venezolano

miércoles 8 noviembre, 2023

A partir de hoy, podrán emplear los puentes de San Antonio y Ureña


Jonathan Maldonado

La resolución para el ingreso del transporte público binacional venezolano por los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, fue firmada este martes 7 de noviembre por el Área Metropolitana de Cúcuta (AMC).

Esa fue la respuesta que recibieron los representantes del gremio venezolano de boca del director del AMC, Miguel Peñaranda, quien les aseguró que desde hoy, 8 de noviembre, los colectivos y cinco puestos que tengan los papeles en regla, podrán atravesar los tramos binacionales sin inconvenientes.

Los conductores acudieron a la sede del AMC, ubicada en la Redoma de San Mateo en Cúcuta, con cierta preocupación, pues las empresas colombianas Corta Distancia y Transoriental ya estaban operando sin problemas, mientras las venezolanas seguían sin recibir luz verde.

“A partir de este miércoles 8 de noviembre ya pueden pasar. Ya está la resolución lista”, reiteró Peñaranda, aliviando de esta manera la incertidumbre que reinaba entre quienes conforman las empresas venezolanas que, por años, había prestado el servicio internacional y fue truncado con el cierre de frontera, el 19 de agosto de 2015.

El transporte público venezolano puede cruzar a Colombia. (Foto: Jonathan Maldonado)

Alejandrina Ortiz, de la empresa de unidades colectivas La Moderna, manifestó su beneplácito por lo que calificó como “una muy buena noticia” de parte del AMC. “Es lo que estábamos esperando, que nos dieran la autorización mediante resolución”, indicó en compañía de Nereida Ramírez, de la empresa Frontera, y de Celestino Moreno, de la empresa Samuel Darío Maldonado.

Ortiz indicó que pese a que ya tienen la autorización, deben cumplir con el proceso de pasar las unidades para la revisión por parte del ingeniero de la institución, con el propósito de recibir la aprobación de que están aptas para circular en territorio colombiano. “Por los momentos, estimo empezar con cinco unidades que cumplen con las condiciones exigidas por Colombia”, señaló.

Una vez tengan los papeles en regla, La Moderna, que cubre la ruta Rubio-Cúcuta, iniciaría su ruta binacional en vista de que ya cuentan con la resolución que los autoriza a cruzar por el paso formal. “Son procedimientos que nos llevarán un par de días en finiquitar. Ya hoy (martes) la Colven está sometiendo a revisión sus vehículos acá en el AMC”, detalló.

Ramírez, de la empresa Frontera, cuya ruta va desde la zona norte del Táchira y hasta Cúcuta, podrá cruzar desde hoy el puente internacional Francisco de Paula Santander con las cuatro unidades que ya estaban atravesando al vecino país, pero por el puente internacional Atanasio Girardot. “Ya contamos con los papeles de cada unidad en regla”, dijo.

Moreno, de los cinco puestos de la empresa Samuel Darío Maldonado, con ruta Ureña-Cúcuta, estima entrar a Colombia con ocho vehículos para su revisión y visto bueno por parte del AMC. “Tenemos más de 43 carros, pero por los momentos, los que están con posibilidades para ingresar son ocho”, recalcó.

Al menos 10 carros cinco puestos de la empresa Colven (San Antonio del Táchira-Cúcuta, viceversa) pasaron este martes a Cúcuta para su revisión y aprobación. “Estamos contentos porque ya hay una resolución que nos autoriza a regresar a la ruta binacional”, puntualizó José Velásquez, representante de la línea.

Más equidad y flexibilización

Con el ingreso de los corta distancia, Alejandrina Ortiz detalló que ha logrado observar que algunas unidades sobrepasan los 20 años de uso, razón por la que insta al AMC a ser más flexibles con la vida útil de los buses venezolanos.

Aprovechó para hacerle un llamado al Gobierno nacional y regional para que los ayuden a canalizar los créditos que les permitan renovar la flota. “Nos hace mucha falta”, acotó a modo de colofón.

«Llegamos con mucha expectativa a la pista de la frontera»

Frontera

CPNB La Fría detiene a tres hombres con presunta dr0ga durante recorrido en Las Pipas

Sucesos

Emily Bonilla logra un histórico 5to lugar en la Serie A Karate 1 en Malasia

Deportes

Destacados

Luz, Nelly y Nubia, fortaleza de mujeres en el comercio informal por la avenida García de Hevia

Apelan a la solidaridad para repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE UU

Hombre asesinó a su expareja en medio de una discusión en Panamericano

Conmoción por pediatra venezolana golpeada por su expareja en Chile

Accidentes de moto: Dos muertos el fin de semana

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros