Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Proponen el 22 de noviembre como fecha para la reactivación del puente internacional Unión

Frontera
Proponen el 22 de noviembre como fecha para la reactivación del puente internacional Unión

viernes 10 noviembre, 2023

Hoy, organismos de ambos países, visitaron la estructura binacional


Jonathan Maldonado

El cuarto puente que une a Táchira con Norte de Santander, específicamente a Puerto Santander con Boca de Grita, podría ser reactivado el próximo 22 de noviembre.

La fecha sale de la minuta de una reunión entre organismos de Colombia y Venezuela, donde, además de la fecha, acordaron la importancia de que la reapertura se dé no solo para el paso de vehículos particulares, sino también para el transporte público de pasajeros binacional: colectivos e individual.

Otro punto esbozado en las conclusiones, es el permiso que estaría formalizando Invias al Gobierno de Venezuela para algunos trabajos de embellecimiento del tramo binacional, lado venezolano.

Igualmente, se habló del reforzamiento del Tratado de Tonchalá, con el propósito de incluir lo solicitado por el gobernador del Táchira, Freddy Bernal: que los venezolanos puedan circular por todo el Norte de Santander y los colombianos por toda la entidad andina, solo con su cédula de identidad.

En la reunión, estuvieron presentes William Leal, gerente Seniat – Aduana; Mariela Alzate, directora de la DIAN; Williams Parada, Gobernación del estado Táchira; Víctor Méndez, Cámara Colombo-Venezolana, entre otros.

El modelo es imposible

Opinión

Segunda etapa de alistamiento de milicianos en todo el país

Nacional

Repelencias 579

Opinión

Destacados

Maduro cree que «asedio» contra Venezuela es una oportunidad para fortalecer la defensa

Dos lesionados en colisión múltiple en la vía hacia la frontera

Presencia del Ejército en La Parada

Domingo de fútbol aurinegro: Final femenina y el eterno clásico de los decanos andinos

Hombres armados habrían incendiado vehículo de empresa en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros