Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Bolivarianos: la primera empresa de colectivos venezolana en cruzar el puente Simón Bolívar

Frontera
Bolivarianos: la primera empresa de colectivos venezolana en cruzar el puente Simón Bolívar

domingo 12 noviembre, 2023

El pasaje de San Cristóbal a Cúcuta está en 20 mil pesos


Jonathan Maldonado

Los colectivos Bolivarianos se convirtieron en la primera empresa venezolana en cruzar el puente internacional Simón Bolívar, luego de que el Área Metropolitana de Cúcuta (AMC) aprobara el ingreso del transporte binacional por los tramos de San Antonio del Táchira y Ureña.

Doris Chacón, presidenta de la empresa, precisó que desde el sábado 11 de noviembre están atravesando este tramo binacional. “Nosotros ya estábamos haciendo la ruta binacional, pero por el Atanasio Girardot”, recordó.

Chacón detalló que, la fecha, tienen 12 unidades que cumplen con todos los requisitos exigidos por Colombia. Espera que con el transcurrir de los días, el vecino país les permita hacer paradas en diversos puntos del AMC.

 

Señaló que el pasaje desde San Cristóbal y hasta Cúcuta, viceversa, está en 20 mil pesos. Si el usuario toma la unidad en San Antonio del Táchira, con dirección a Cúcuta, el pasaje cuesta 3.000 pesos.

La Moderna, de la ruta Rubio – Cúcuta, y viceversa, sería la próxima de cruzar el puente con sus buses. “Estamos en el proceso de habilitar las unidades por el AMC”, apuntó Alejandrina Ortiz, presidenta de la empresa.

Las empresas cinco puestos, con ruta binacional, también fueron autorizadas por la hermana nación para atravesar el paso formal.

Porfirio Parada

Inaugurada muestra individual de Allyana Carrasquero en la Galería Manuel Osorio Velasco 

Opinión

Letrero «Venezuela» del Atanasio Girardot desprovisto de varias letras

Frontera

Vía alterna La Alquitrana – Rubio ante el cierre del Puente El Corozo en Ramal 16

Regional

Destacados

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dólar oficial rompe la barrera de los 140 Bs.

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros