Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Hay que prevenir el contagio de gripe

Salud
Hay que prevenir el contagio de gripe

miércoles 22 noviembre, 2023

Nancy Porras

A fin de lograr bajar los registros de contagios de gripe en estos dos últimos meses del año, se deben cumplir ciertas normas de prevención en la población.

—Todas las personas deben lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente, al toser o estornudar cubrir la boca y la nariz con servilletas o papel higiénico, y de no contar con esos materiales cubrirse con el brazo, nunca con las manos— indicó el médico pediatra Marco Labrador.

A su criterio, es necesario evitar el contacto con otras personas enfermas, dormir y descansar bien, beber abundante líquido todo el día, y si no es necesario salir, es mejor quedarse en casa.

— ¿Cómo debemos protegernos?

— Si ya el niño o el adulto está enfermo –advirtió-, hay que protegerse al toser o estornudar con pañuelos desechables o cubrirse con la parte superior del brazo. No se debe acudir a lugares cerrados como instituciones educativas, hospitales, centros comerciales, a fin de evitar contagiar a otras personas.

— ¿Qué medicinas pueden tomar los contagiados?

— La gripe es causada por un virus. Por lo tanto, los antibióticos no mejoran los síntomas, ni tampoco aceleran el proceso de recuperación. No se debe administrar aspirina a niños, niñas o adolescentes. Se pueden tomar antialérgicos o antipiréticos para mejorar los síntomas de malestar.

— ¿Qué tan importante es vacunarse?

— Es importante vacunarse contra la gripe todos los años. Pueden hacerlo embarazadas, niños entre 6 y 24 meses de edad, mayores de 65 años, personas con enfermedades crónicas y obesidad y personal de salud. Hay que vacunarse contra la influenza. Se debe buscar el producto biológico donde sea, pues mucha gente no se ha vacunado y esta quizá es una de las razonas por las que hay tanta gripe.

 

 

Cola para ingresar a San Antonio

Frontera

En Tienditas suman 15 horas sin luz

Frontera

Exposición colectiva de comics en la Galería Bordes

Cultura

Destacados

Delicias recordó su historia

ONG registró 119 muertes en julio por accidentes de tránsito en Venezuela

Diócesis de San Cristóbal invita a peregrinar a Isnotú 

Incomunicados en La Florida cuatro caseríos agrícolas

En Chile investigan muertes de cuatro niños venezolanos 

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros