Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Cortes de Corpoelec en Ureña crean problemas en las familias

Regional
Cortes de Corpoelec en Ureña crean problemas en las familias

lunes 27 noviembre, 2023

Denuncia la Cámara de Comercio del municipio que además del impacto en la mano de obra calificada, están causando daño a las familias trabajadoras

Humberto Contreras

Las graves consecuencias que generan los cortes eléctricos no programados en el municipio Ureña, no solo están afectando seriamente el desarrollo y la producción industrial, sino que también están causando problemas preocupantes de orden social, que deben ser atendidos con prontitud por las autoridades, indicó en rueda de prensa el vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria del municipio Ureña, Gregorio Benítez.

Benítez, quien estuvo acompañado el pasado viernes de Jorge Flores, director ejecutivo de la Cámara, especificó en primer lugar los problemas sociales generados por la irregularidad del servicio eléctrico, del que señala que igual se está viviendo en todo el Táchira:

“En primer lugar, ha afectado la producción de las empresas, y con ello ha generado una deserción de la mano de obra calificada que se va hacia el vecino país, por falta de oportunidades de trabajo acá en la frontera”.

“Muchas de estas personas que se van no consiguen trabajo allá, pero sucede que son captados por grupos irregulares donde, lamentablemente por la necesidad, caen en situaciones negativas, son utilizados para delinquir. Tenemos que decir que gracias al gobierno regional, la frontera es una frontera segura, donde hay paz, y estas personas no son captadas acá, sino en Colombia”.

 

Afecta a la familia

Hay otro problema, explicó Benítez. Se trata de que los cortes eléctricos han obligado al sector industrial a correr sus horarios de trabajo, pues prácticamente no se puede trabajar en el día, ya que los cortes son, frecuentemente, de 9 de la mañana a doce del día, y de tres de la tarde a siete de la noche. Entonces, los horarios que se aprovechan para trabajar, son horarios nocturnos.

Esto significa que madres y padres cabezas de familia, que son trabajadores, tienen que dejar a sus hijos a solas en las noches, con todas las consecuencias negativas y riesgos que eso significa. O sea, los cortes de energía eléctrica no solamente están afectando la economía, al industrial, al empresario, sino también a la familia. Es un problema que se ve a diario en la frontera.

Corpoelec: ¡Soluciones!

“Por tanto -dijo Benítez-, nosotros queremos hacer un llamado a las autoridades, en especial a Corpoelec, para que analicen la situación. En Ureña nos catalogamos como la capital industrial del estado, pues allí laboran más de mil empresas, y a pesar de todas las dificultades para mantenernos, hay capacidad para más empresas, inversionistas venezolanos y extranjeros que quieren venir a instalarse, pero se encuentran con esa pared que es la energía eléctrica.

Ojalá nosotros, a raíz de este llamado que hacemos a la gerencia de Corpoelec, tengamos un derecho a réplica, en que nos informen qué está pasando y nos ofrezcan soluciones”.

“Igualmente -dijo el dirigente empresarial de la frontera-, cada mes vemos que la facturación de la energía para el sector industrial va en alza. Estamos trabajando desde la directiva de la cámara la posibilidad de elevar una solicitud de análisis socioeconómico al Comité de Servicios Públicos de la Asamblea Nacional, para que se pueda revisar esta situación, tanto de suministro de energía eléctrica y su facturación, como los problemas sociales que tenemos en este momento”.

¿Soluciones posibles?

Planteó Benítez que se han propuesto soluciones como la compra de energía a Colombia, aunque hay que analizar ese proyecto, porque la energía en ese país tiene costo elevado.

“También hablamos de energías alternativas, como la eólica, de la que hay un proyecto que analizamos desde la Cámara, porque en Ureña se producen fuertes vientos. Tenemos que contratar una empresa para el estudio del proyecto que abarca San Antonio y Ureña, pero eso es a largo plazo, y nosotros requerimos una solución inmediata.

Se ha dicho que el Táchira abastece de electricidad a otros estados, pero nosotros debemos ser la prioridad, más cuando estamos hablando de reapertura, de una zona especial para el Táchira. Una zona de integración binacional, que se está planteando. Pero si no resolvemos el problema de la crisis eléctrica, ¿cómo se va a lograr…?”

Activada la ODDI Boca de Grita en García de Hevia

Frontera

Segundo día de despliegue militar a orillas del río Táchira

Frontera

Viajan de Maracay a la frontera por una pista de su familiar desaparecido

Frontera

Destacados

Aparatoso accidente en la curva de Llano de Jorge en frontera

ONG pide al papa León XIV interceder por la libertad de los presos políticos

Venezuela suma estado fronterizo con Colombia a plan de defensa para “garantizar la paz

Edición especial en honor a nuestros Santos

Gobierno de Maduro ve con “extrema alarma” uso de la CIA como “amenaza” contra Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros