Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/El Esequibo y el referéndum: 5 preguntas y una verdad

Opinión
El Esequibo y el referéndum: 5 preguntas y una verdad

viernes 1 diciembre, 2023

Eduardo Marapacuto
Eduardo Marapacuto

 

 Recorriendo caminos y abriéndose paso a través de las corrientes del tiempo llegó la brisa fresca del mes de diciembre y sus primeros vientos vienen de allá, desde el latir y el sentir de los suspiros de la Guayana Esequiba, donde el sol nace en silencio y bebe de las aguas cristalinas del rio Esequibo a la luz del amanecer, para luego ir a recorrer en toda su plenitud el territorio de la Patria venezolana, esa que sueña despierta todos los días y todas las horas con la soberanía absoluta de los pueblos de América Latina y del mundo.

          Nos aproximamos a la hora precisa del compromiso y la verdad, donde debemos demostrar las fibras del ser venezolanos y venezolanas, que llevamos en la sangre los genes de nuestros libertadores, quienes lucharon hasta el cansancio para obtener la victoria. Guiados por Bolívar, este bravo pueblo no se rindió y luchó siempre hasta alcanzar la independencia. Así, con las banderas de la revolución en alto, se fueron por los vastos territorios de América a sembrar las semillas de la libertad.

          Así tenemos que ser nosotros, sembrar e izar la bandera nacional en el territorio del Esequibo como símbolo de soberanía e independencia. De allí el compromiso que tenemos el domingo 3 de diciembre de ir a votar y con nuestro voto respaldar esta decisión trascendental que ha tomado nuestra República de avanzar hacia el reclamo justo y definitivo de la Guayana Esequiba como territorio venezolano y tierra de libertadores, donde el grito de la libertad será la voz que hable y cante la verdad.

          Ahora bien, si lo del Esequibo es un tema bastante sensible que le atormenta el alma a los enemigos de la Patria, aún más lo es el referéndum, porque precisamente, sus resultados se convertirán en un instrumento, en una prueba de hecho constituido, donde quedará plasmado que somos una nación con la fuerza determinante para plantarnos en la defensa de nuestro territorio. Por ello debemos estar muy pendientes hoy viernes 1 de diciembre, porque se le pudiera ocurrir  a  la Corte Internacional de Justicia (CIJ), y en una especie de decisión macabra pretendiera revivir las mortajas del Laudo Arbitral de 1899, y decidir en contra de Venezuela e intentar  detener el Referéndum de este domingo 3 de diciembre.

          El Esequibo es venezolano y más allá de la controversia con Guyana, es un territorio que le pertenece a la República Bolivariana de Venezuela. Nos asiste la razón jurídica, histórica y política sobre la soberanía de la Guayana Esequiba. En ese sentido, más allá del veredicto que hoy viernes 1 de diciembre anunciará la Corte Internacional de Justicia, sobre la solicitud de medidas presentadas por Guyana el 30 de octubre del año en curso, en torno a la realización del Referéndum Consultivo por parte de Venezuela; al referéndum no lo asustan las mortajas ni lo detiene ningún veredicto de la CIJ, porque somos una República soberana y el acto consultivo del día domingo se da dentro del marco constitucional que nos rige.

          Entonces, el domingo 3 de diciembre es una fecha crucial para los venezolanos y venezolanas, porque es el día de la verdad del sol naciente, donde tomaremos una decisión fundamental y de impacto significativo para el futuro de nuestra nación. Manifestemos el compromiso y responsabilidad que tenemos con nuestra Patria.  Con nuestro voto demostraremos que somos los hijos y las hijas de este pueblo, destinado para lo grande, para la libertad y la Victoria.  ¡Qué así sea!

Politólogo, MSc. en Ciencias Políticas.

Investigador RISDI-Táchira

[email protected]

Dos lesionados en colisión múltiple en la vía hacia la frontera

Frontera

Club español Levante U.D. ofrece oportunidades de entrenamiento a jóvenes promesa del fútbol venezolano

Deportes

Belkis Candiales hablará en la Hemeroteca sobre el casco histórico de San Cristóbal

Regional

Destacados

Presencia del Ejército en La Parada

Domingo de fútbol aurinegro: Final femenina y el eterno clásico de los decanos andinos

Hombres armados habrían incendiado vehículo de empresa en Cúcuta

Detenido sujeto por violencia de género en el centro de la ciudad

Petro dice que pidió militarizar la frontera del lado venezolano para enfrentar “la mafia”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros