Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Debemos volver al campo contra la guerra económica”

Regional
“Debemos volver al campo contra la guerra económica”

martes 27 febrero, 2018

La planificación del sector campesino en el país servirá para ampliar las labores productivas y garantizar el incremento de la producción y exportación de rubros del campo, lo que llevará a ganar la guerra económica que algunos sectores extranjeros impulsan en el país, dijeron el viceministro de Tierras, Luis Soteldo, y el constituyente Julio García Zerpa,

Invitaron a los trabajadores del campo y a los integrantes del Plan Chamba Juvenil “Vuelta al Campo”, a conformarse y organizarse, de la mano con las diferentes instituciones gubernamentales, para avanzar en pro del rescate y profundización de dichas labores.

—Es importante retomar esa cultura que, por cuestiones ajenas a la idiosincrasia del venezolano, se fue perdiendo con el tiempo, lo que devino en un abandono del sector primario productivo, pero de a poco seguiremos retornando a esas labores que son fundamentales para el crecimiento del país, aseveró Soteldo.

Sostuvo que para extender la conexión de los trabajadores del campo con el Gobierno nacional, es necesaria su participación en los debates del Plan de la Patria 2019-2025, que actualmente se cumplen en todo el país.

Sobre esto, García Zerpa manifestó que cualquier propuesta que surja del sector campesino en el Táchira será elevada y priorizada en el debate central, por cuanto la región es una de las principales entidades productoras del país.

—La familia campesina del Táchira tiene el arraigo de la agricultura familiar, por eso es una entidad priorizada para fortalecer la producción y apoyar iniciativas como la de Concafé, de ampliar la siembra de este rubro, el cual es uno de los dinamizadores de la economía nacional -explicó-.

Los voceros coincidieron en mencionar que desde las instituciones gubernamentales se deben facilitar las labores al sector campesino, para ayudarlo en sus objetivos de incrementar la producción de sus rubros.

—Hay una primera etapa, que es la entrega de los títulos, luego se les debe facilitar el financiamiento por medio de la banca pública y a través de créditos; en ello estamos enfocados; pero además debemos hacerles un acompañamiento con el tema de los insumos -apuntó Soteldo-. (AM)

Venezolana mató a puñaladas a su pareja en Estados Unidos

Sucesos

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense

Sucesos

Cuatro hombres cruzaron frontera con 20 mil dólares falsos, armas y tusi

Sucesos

Destacados

Trump afirma que el Ejército de EEUU hundió otro barco “de narcotraficantes” en el Caribe

Otros tres nuevos feminicidios de venezolanas en el exterior

En el Carmelo se construye un columbario 

Así viven los sancristobalenses la triangulación de la moneda

Expectativa empresarial por impulso de la Zona Económica Especial

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros