Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Tímido crecimiento de usuarios registra el terminal de San Antonio del Táchira

Frontera
Tímido crecimiento de usuarios registra el terminal de San Antonio del Táchira

miércoles 13 diciembre, 2023

En los primeros 12 días del mes de diciembre, el terminal de pasajeros de San Antonio del Táchira, en el municipio fronterizo Bolívar, ha registrado un tímido crecimiento en el número de usuarios.

De 800 usuarios que arribaban a diario al puerto terrestre, pasó a 1.200. “Esperábamos un incremento más significativo, ya que se trata del mes de diciembre”, dijo una fuente consultada por el equipo reporteril de La Nación.

Al día, están saliendo 13 unidades de buscamas con más de 650 pasajeros y con rutas hacia Barinas, Acarigua, Maracay, Valencia, Caracas, Puerto Cabello, Puerto La Cruz, Anaco y Cumaná.

A la par, se suman las más de 10 unidades encavas que parten desde la frontera con destinos similares e incluyen otras paradas como Maracaibo, Coro y Punto Fijo. “También están los que van a los estados andinos: Trujillo y Mérida”, agregó.

Los pasajeros internos, los que emplean las rutas suburbanas, rondan en 250 personas al día aproximadamente. Están los que toman los buses o los que prefieren agarrar un carrito de las líneas cinco puestos.

Para las líneas legalmente constituidas, y que hacen vida en el terminal, la piratería sigue afectando el trabajo de las empresas de transporte público formales en la frontera. Aunado, los terminales clandestinos siguen fungiendo en una jurisdicción que intentó combatirlos, sin éxito, con la promulgación del Decreto 001.

El pasaje para Caracas, Maracay y Valencia se encuentra en 45 dólares, mientras que para Barinas, Acarigua y Guanare en 35. Para Barquisimeto se ubica en 40 y para Puerto La Cruz y El Tigre en 65 y 75 dólares, respectivamente.

Los trabajadores del puerto tienen la esperanza de que los días cercanos al 24 y el 31 de diciembre, mejore el número de personas que usen las instalaciones.

Jonathan Maldonado 

Dos lesionados en colisión múltiple en la vía hacia la frontera

Frontera

Club español Levante U.D. ofrece oportunidades de entrenamiento a jóvenes promesa del fútbol venezolano

Deportes

Belkis Candiales hablará en la Hemeroteca sobre el casco histórico de San Cristóbal

Regional

Destacados

Presencia del Ejército en La Parada

Domingo de fútbol aurinegro: Final femenina y el eterno clásico de los decanos andinos

Hombres armados habrían incendiado vehículo de empresa en Cúcuta

Detenido sujeto por violencia de género en el centro de la ciudad

Petro dice que pidió militarizar la frontera del lado venezolano para enfrentar “la mafia”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros