Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Investigadores revelan causa de náuseas y vómitos en el embarazo

Salud
Investigadores revelan causa de náuseas y vómitos en el embarazo

viernes 15 diciembre, 2023

Un nuevo estudio liderado por la genetista Marlena Fejzo y publicado en Nature arrojó luz sobre la causa de un padecimiento que aqueja a 8 de cada 10 mujeres embarazadas: las temidas náuseas y vómitos matutinos.

Según los hallazgos, la hipersensibilidad materna a una hormona llamada GDF15 segregada por el feto sería la responsable de desencadenar este malestar que en casos extremos deriva en la peligrosa hiperémesis gravídica (HG).

“La sensibilidad a esta hormona es un factor clave; cuanto más sensible sea la madre, más intensos serán sus síntomas”, explicó Fejzo, quien sufrió en carne propia la HG al punto de perder un embarazo.

Durante años imperaron sobre esta afección teorías infundadas y prejuicios, incluso acusaciones de que las mujeres “exageraban” sus malestares. Pero el nuevo estudio cambia el paradigma al revelar su origen biológico y sentar las bases para desarrollar mejores tratamientos.

Mujeres con menor GDF15

La investigación halló que las mujeres con una variante genética asociada a un alto riesgo de padecer HG, paradójicamente registran niveles inusualmente bajos de GDF15 antes y durante la gestación.

Es decir, la hormona del feto actúa como un “cuerpo extraño” en sus organismos, desencadenando una respuesta de rechazo en forma de intensos vómitos y náuseas por una especie de “incompatilidad” bioquímica entre madre e hijo.

Nuevas vías para tratamientos efectivos

A partir de este descubrimiento se abren ahora posibilidades de prevención y tratamiento, apuntando por ejemplo a evitar que la GDF15 interactúe con receptores cerebrales maternos, lo que ya se demostró efectivo en pruebas con ratones gestantes.

Otra alternativa sería la edición genética para modificar la “receta” de esta hormona y volverla más tolerable, o agregar elementos que contrarresten su efecto emético en la madre.

Lo cierto es que la ciencia dio un paso fundamental para entender y aliviar el calvario que sufren tantas embarazadas, derribando falsos mitos en torno a un padecimiento estigmatizado durante décadas por la ignorancia y los prejuicios.

Sindicato de prensa denuncia la deportación desde Venezuela de dos periodistas mexicanos

Nacional

Lara recibe Nacional Interclubes de Gimnasia

Deportes

Más de 70 migrantes atendidos en jornada médica en La Parada

Frontera

Destacados

Gobierno venezolano informa sobre el arresto de doce personas, ocho de ellos colombianos

Habitante de La Grita cumplirá un mes desaparecido

Maduro denuncia la violación del Tratado de Tlatelolco por el “submarino nuclear” de EEUU

El Ejército de EE.UU. publica imágenes de su despliegue cerca de Venezuela

Un policía herido en ataque registrado en Villa del Rosario

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros