Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Poco alentador panorama salarial para el trabajador público en 2024

Regional
Poco alentador panorama salarial para el trabajador público en 2024

lunes 18 diciembre, 2023

Dilio Hernández aseguró que se proyecta 10 % de aumento, equivalente a 1 dólar con 68 centavos, o 59, 85 bolívares a la tasa del miércoles 13

Humberto Contreras

Ante el anuncio del presupuesto oficial para el próximo año 2024, el Gobierno hace presagiar el mantenimiento de la política de salarios de hambre para sostener la “estabilización” macroeconómica, según advierte el economista Dilio Hernández, director del Centro de Investigaciones y Análisis Prospectivo (CIAP).

Indica Hernández que el actual salario promedio de los trabajadores públicos no supera la cifra de 60 dólares al mes, equivalente a 2 mil 137 bolívares con 80 céntimos, según la tasa de cierre del BCV de la jornada del miércoles, incluyendo bonificaciones, lo cual representa apenas 25 % del salario promedio que se percibe en el sector privado.

–Con esta brecha salarial -indica el economista- el Gobierno ha financiado entre 50 y 75 % del monto de la intervención cambiaria del BCV, para mantener el dólar subvalorado para debilitar la demanda y para “frenar” la inflación, reduciendo al mínimo la capacidad adquisitiva de los trabajadores públicos.

Esta pérdida de capacidad adquisitiva del empleado público, supera 90 % en los últimos 22 meses de congelamiento salarial, y como resultado, la pobreza extrema de ingresos supera 70 % de la población en general del país, y entre 40 y 50 % de los trabajadores públicos.

A este panorama poco alentador del trabajador público se suma que las estimaciones de incremento salarial para el próximo año de la AN, que proyectan 10 % sobre el salario real, y el mantenimiento de la política de bonificación sin incidencia salarial, equivalente a un dólar con 68 centavos, lo cual contrasta con el comportamiento que tendrán los principales indicadores macroeconómicos al cierre de 2023, con una inflación acumulada cercana a 200 %, un débil crecimiento económico, inferior a 3 %,  y una fuerte caída de la demanda interna que afecta el aparato productivo, reduciendo el uso de su capacidad instalada por debajo de 40 %.

Con este legado de 2023, las expectativas de mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores públicos dependerá del incremento del gasto electoral que desliza el presupuesto de 14 mil millones de dólares en 2023 a más de 20 mil millones de $, cerca de 40 % más, con la salvedad de que su impacto será muy limitado en la política salarial.

avisos 13-08-2025

Legales

avisos 09-08-2025

Legales

Avisos 06-08-2025

Legales

Destacados

Familia venezolana muere en incendio en Chile

Dolor y luto en Colombia

Fiscalía confirma detención de la activista Martha Grajales y la acusa de «incitación al odio»

Venezuela no reconocerá ninguna decisión de la CIJ en disputa sobre el Esequibo

Bernal: por esta frontera no dañarán la paz de Venezuela

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones