Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/OVF: La inflación en el mes de noviembre se ubicó en 1,8% la más baja en lo que va de año

Economía
OVF: La inflación en el mes de noviembre se ubicó en 1,8% la más baja en lo que va de año

miércoles 6 diciembre, 2023

La inflación mensual alcanzó a 1,8% durante el mes de noviembre, la más baja del año, mientras que la inflación interanual se ubica en 286% y la inflación acumulada para noviembre es de 181,6%, de acuerdo con las cifras dadas a conocer por el Observatorio Venezolano de Finanzas.

Las causas de esta desaceleración se pueden atribuir a la apreciación del tipo de cambio en 0,12%, y a la contracción de la demanda asociada a la fijación del tipo de cambio como estrategia de contención inflacionaria y a la caída del gasto público.

Entre los rubros que aceleraron sus precios tenemos Comunicación 5%, Esparcimiento 3,5%, Servicios 3%, y Alimentas y Bebidas No Alcohólicas 2%.

El Rubro Restaurantes y Hoteles está en deflación de 2,4%. Las deflaciones tienden a estar asociadas a contracciones difíciles de superar. Es de notar que este es un rubro con bienes transables, los cuales están menos sometidos a las variaciones de tipo de cambio y reflejan las dinámicas internas de la economía.

Históricamente noviembre es un mes con fuertes presiones inflacionarias estacionales, este resultado debe prender alarmas relativas a un proceso contractivo, en un entorno de levantamiento temporal y parcial de las sanciones sobre PDVSA.

Por su parte, la canasta alimentaria para el mes de noviembre registró un aumento de $387.

El Impulso 

avisos 13-08-2025

Legales

avisos 09-08-2025

Legales

Avisos 06-08-2025

Legales

Destacados

Más de 100 migrantes salen a diario de La Parada rumbo a Ecuador, Perú o Chile

Lluvias causan incremento de precio de la zanahoria

Familia venezolana muere en incendio en Chile

Dolor y luto en Colombia

Fiscalía confirma detención de la activista Martha Grajales y la acusa de «incitación al odio»

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones