Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/¿Y ahora?

Opinión
¿Y ahora?

lunes 11 diciembre, 2023

Eduardo Fernández

Ya pasó el Referéndum Consultivo. Ahora toca seguir luchando por reivindicar los derechos de Venezuela sobre el territorio Esequibo.

Antes del Referéndum hice algunas recomendaciones que después del evento siguen teniendo vigencia.

Recomendé entre otras cosas las siguientes: El tema del Esequibo es un asunto de alto interés nacional. No puede ser reducido a la mezquina dimensión de una escaramuza más en el pleito entre gobierno y oposición. Debe ser tratado como lo que es, un asunto de estado.

En segundo lugar, le recomendé al Gobierno y a sus voceros que recordaran que la reclamación del Esequibo convoca la unidad de todos los venezolanos. De los venezolanos de hoy, pero también de los venezolanos de ayer que desde el principio asumieron la defensa del derecho que nos asiste sobre ese territorio. Y de los venezolanos de mañana. Es la unión de todos los venezolanos lo que se requiere para hacer efectiva nuestra reclamación.

También recomendé al Gobierno que se preparara para defender los derechos de Venezuela en todos los escenarios. Sin renunciar a ninguno. En todos, incluyendo la Corte Internacional de Justicia.

Los argumentos de Venezuela son demasiado poderosos. Fuimos despojados de ese territorio por el Imperio Británico cuando ese imperio era el más poderoso que existía en el mundo.

El Laudo de París de 1899 es nulo e irrito. El convenio de Ginebra, logrado durante la administración del presidente Raúl Leoni, así lo demuestra. No debemos ausentarnos de ningún escenario.

 

La razón, el derecho, la historia y la geografía están a favor de Venezuela.

 

Por último, aconsejé al Gobierno nacional que consultara con los muchos y muy calificados compatriotas que han estudiado este tema, para que lo ayuden a defender al interés nacional.

No importa si esos expertos son amigos o adversarios del Gobierno. A la hora de defender a Venezuela todos somos venezolanos.

 

Seguiremos conversando.

 

@EFernandezVE

Twitter: @ifedecve

Instagram: @Ifedecvenezuela

Facebook: @ifedecVZLA

Alcaldía de Michelena y PNB realizaron operativos de seguridad

Regional

Reordenan transporte: 20 vehículos informales regresados al terminal

Regional

Dan paso libre en cortos lapsos en el peaje para aliviar las colas

Frontera

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC “no tiene sentido” si no habla de los ataques de EEUU

Octubre registra 11 muertos en hechos viales

Triple colisión a escasos tres kilómetros de Peracal

Atolladero en la avenida Venezuela de San Antonio

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros