Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Corren aguas contaminadas por calle 6 de La Concordia

Regional
Corren aguas contaminadas por calle 6 de La Concordia

lunes 11 diciembre, 2023

Por la calle 6 de La Concordia tienen más de 20 años viviendo entre aguas putrefactas, vialidad destrozada y casas reventadas.

Bleima Márquez

Transitar por la calle 6 de La Concordia, entre la Octava avenida y la carrera 8 bis, a pocos metros de la plaza Miranda de San Cristóbal, se ha convertido en una verdadera aventura de alto riesgo. Vivir o trabajar en ese sector es aún mucho peor, porque las personas se encuentran en el centro de un foco de contaminación e insalubridad que pareciera ser eterno y sin dolientes.

Los vecinos afirman que el problema tiene más de 20 años, y es causado por el colapso de un embaulado que pasa por la zona. Hay casas afectadas, muy pocas han sido desocupadas, la mayoría continúan habitadas pero bajo la amenaza de las aguas negras que corren libremente por ese lugar.

Ana Useche, habitante del sector, expresó preocupación porque la estructura de una parte de su vivienda está sufriendo las consecuencias. Sienten la humedad y hay paredes agrietadas. Teme que la casa se vaya hundiendo, porque el agua va dañando el terreno.

Dijo que a esa zona han llegado ingenieros y trabajadores de las cuadrillas de Hidrosuroeste y de la Alcaldía de San Cristóbal, toman fotos y medidas, pero no regresan con soluciones.

José Peña contó que en un principio se rebosaban las alcantarillas, luego se reventó el pavimento y los mismos vecinos hicieron, hace como tres años, un trabajo para desviar el cauce de las aguas servidas. Recordó que antes de formarse la especie de isla con mucho monte que hoy se puede observar, cayeron varios carros en el agujero, incluso algunas personas, quienes resultaban lesionadas.

Julio Castellano es propietario de uno de los inmuebles del sector, está en una esquina de la calle 6 con carrera 8 bis, colinda con una de las viviendas más perjudicadas por donde pasa el embaulado que colapsó totalmente. “Nosotros lo que hicimos fue levantar un poquito más un muro”, comentó.

La contaminación y la desolación se apoderó de la carrera 8 bis. Tan solo unos indigentes buscan refugio entre esa destruida vía, llena de montañas de tierra y aguas infectadas.

Los vecinos aseguran que con el agua corren todo tipo objetos y animales, incluso han visto pasar desechos hospitalarios como guantes, jeringas, y otros insumos. Es que según relatan, el agua de la quebrada embaulada se combina con las cloacas desde más allá del Hospital Central.

Ramón Castillo trabaja en un taller de latonería del sector, dijo que en época de invierno nadie puede pasar por esa vía. “Esa isla que está ahí es porque se tapó la tanquilla. Nosotros sacamos esa tierra, y ya tiene como tres años ahí y la alcaldía nunca la mandó a recoger”, indicó, y agregó que lo mismo sucede con las otras rejillas que se obstruyen: la comunidad limpia, pero ningún organismo aparece para ayudar con el alcantarillado.

Evocó Castillo que en febrero del 2022, personal de la Alcaldía de San Cristóbal llegó como un equipo técnico profesional para hacer un avalúo y levantar un proyecto, pero han pasado los meses y hasta el momento desconocen qué pasó con esa inspección. “Trajeron proyectos, pero hasta el sol de los venados”, acotó el afectado.

Dodgers y Azulejos  igualan la Serie Mundial.

Deportes

Brilló la academia Team Castro Kenpo en torneo internacional en Bucaramanga

Deportes

Se recordó lo grande que fueron los Mundiales de Ciclismo del 77

Deportes

Destacados

Un reto para las personas con discapacidad el ir y venir por la Quinta Avenida

Joven venezolano de 22 años desaparece en Brasil tras reportar grave extorsión

Los diez ataques de EE.UU. contra lanchas en el Caribe y el Pacífico

Cardenal venezolano dice que autoridades le impiden ir a pueblo de José Gregorio Hernández

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense en Pensilvania

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros