Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Conversatorio sobre el  Holocausto hoy en el Colegio de Ingenieros

Regional
Conversatorio sobre el  Holocausto hoy en el Colegio de Ingenieros

miércoles 28 febrero, 2018

Conmemorando el Mes de la Paz y la Resolución de conflictos, el Rotary San Cristóbal, conjuntamente con la Embajada Mundial de Activistas por la Paz,  desarrollará hoy miércoles, 28 de febrero, desde las seis de la tarde, un conversatorio sobre el Holocausto Nazi, que tendrá como ponente al profesor y especialista de la materia, Miguel Arrieta Singer.

El evento, gratuito, se realizará en las instalaciones del Centro de Ingenieros del estado Táchira (CIET),  en la calle 14 con carrera 18 de Barrio Obrero, en San Cristóbal.

Miguel Pernía, organizador de la actividad, informó que  “queremos mostrarle al público cómo fue, cómo se vivió, cómo se interpreta y las consecuencias hoy día de este lamentable genocidio, en el que el pueblo hebreo tuvo  severas dificultades en el siglo XX”.

Además del conversatorio, la Embajada Mundial de Activistas por la Paz estará presentando un video vinculado al tema.

“Queremos sensibilizar a todas las comunidades sobre los hechos que ocurrieron en pleno siglo pasado, pues apostamos a que esto no se vuelva a repetir nunca más”, señaló  Luis Ángel Socarrás, coordinador en la región Andes de la Embajada  internacional.

La invitación es a la colectividad en general para que se acerque a la sede del CIET, este miércoles 28 de febrero, a partir de las 6:00 p.m., a presenciar y compartir sus opiniones en el conversatorio, refrendando el carácter humano y pacífico de estas dos instituciones. (JLG)

Gran fiesta deportiva de Renacer Colinence

Deportes, Regional

Etapa y liderato para Nelson Vera

Deportes

Hallan sin vida a un sexagenario

Sucesos

Destacados

40 años de evocación andina

SAIME habilita retiro de pasaportes a familiares

Tiembla el Olímpico!: Táchira por el liderato del Deportivo La Guaira

Muere un motorizado venezolano al chocar contra un poste en Ocaña

Se deteriora la escultura Virgen de la Consolación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros