Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/En la tierra árida de Atacama anida la esperanza de hallar vida en Marte

Internacional
En la tierra árida de Atacama anida la esperanza de hallar vida en Marte

miércoles 28 febrero, 2018

MIAMI (AFP) – Sólo llueve una vez cada década, como mucho, en el desierto de Atacama, pero minúsculas bacterias y microorganismos han logrado sobrevivir, lo que abre la puerta a la posibilidad de descubrir formas de vida similares en Marte.

Ocupando una amplia superficie en el norte de Chile, Atacama es el desierto no polar más árido del mundo y probablemente el de características más parecidas a las condiciones del planeta rojo, según el trabajo de un grupo de investigadores publicado el lunes en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS), una revista científica estadounidense.

El profesor y científico planetario de la Universidad Técnica de Berlín Dirk Schulze-Makuch y sus colegas investigadores visitaron el desierto en 2015 para estudiar los tipos de vida que podrían existir.

Pero estando allí sucedió eso muy inusual: llovió. Y los científicos detectaron una eclosión de actividad biológica en el suelo y procedieron rápidamente a tomar muestras.

Ahora, los análisis genómicos permitieron identificar varios tipos autóctonos de vida microbiana, principalmente bacterias, que habían logrado adaptarse a este ambiente hostil durante años y que, al caer la lluvia, se reactivaron para reproducirse.

“Los investigadores habían encontrado organismos que estaban cercanos a morir cerca de la superficie y restos de ADN. Pero esta es la primera vez que alguien ha identificado una forma de vida persistente en la tierra del desierto de Atacama”, explica Dirk Schulze-Makuch, el autor principal de este trabajo.

“Creemos que estas comunidades microbianas pueden dormir durante cientos o incluso miles de años en condiciones muy similares a las que se encontrarían en un planeta como Marte, antes de volver a la vida cuando llueve”, prosigue.

Cuando regresaron a Atacama en 2016 y 2017, los científicos descubrieron que estas mismas comunidades microbianas que residían en la tierra estaban regresando lentamente a este estado durmiente. Pero no estaban muertas.

Los organismos unicelulares, alojados en su mayoría en las capas más profundas del desierto, “han formado comunidades activas durante millones de años y han evolucionado para resistir a estas duras condiciones”, señala el estudio en la publicación.

Pero dado que los océanos y lagos existieron en Marte hace miles de millones de años, Dirk Schulze-Makuch aspira que este hallazgo ayude a los científicos a buscar señales de vida en Marte.

“Si la vida alguna vez surgió en Marte, nuestro trabajo sugiere que puede haber encontrado un lugar donde anidar bajo la superficie extremadamente árida actual”.

Compilación: María Teresa Amaya/coordinadora de noticias internacionales/ Diario La Nación

 

Balance General Banco Sofitasa al 31 de Julio de 2025

Legales

avisos 13-08-2025

Legales

avisos 09-08-2025

Legales

Destacados

“Ya el milagro está hecho”

Más de 100 migrantes salen a diario de La Parada rumbo a Ecuador, Perú o Chile

Lluvias causan incremento de precio de la zanahoria

Familia venezolana muere en incendio en Chile

Dolor y luto en Colombia

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones