Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Gobernador de Florida insiste en no armar a los maestros en el plan de seguridad escolar

Internacional
Gobernador de Florida insiste en no armar a los maestros en el plan de seguridad escolar

miércoles 28 febrero, 2018

El gobernador de Florida, Rick Scott, dio este martes detalles de la inversión de 500 millones de dólares que planea hacer para incrementar la seguridad en las escuelas y discrepó otra vez con la idea de armar a los maestros apuntada por el presidente Donald Trump como respuesta a la matanza de Parkland.

“Este estado ya no será el mismo y mi objetivo es asegurarme que con esta tragedia hacemos los cambios necesarios para que no vuelva a ocurrir”, dijo el gobernador en una rueda de prensa en Miami.

Dos semanas después de que 17 personas murieran en una escuela secundaria por los disparos hechos con un fusil de asalto por un ex alumno con problemas mentales, Scott explicó un plan de seguridad escolar ya anunciado.

La inversión se dedicará en parte a colocar detectores de metales, vidrios a prueba de bala y puertas de acero, y a renovar las cerraduras de los centros escolares.

Scott también abogó por aumentar las posibilidades de tratamiento de los estudiantes con desórdenes mentales, con un mayor número de asesores psicológicos en las escuelas.

El gobernador defendió la necesidad de aprobar reformas que hagan “virtualmente imposible” adquirir un arma a cualquier persona con una enfermedad mental o “potencial amenaza para si mismos o para otros”.

“Haremos lo posible para que quien no tiene que acceder a una arma no pueda hacerlo”, aseveró en una conferencia de prensa en Miami.

Precisamente hoy se aprobó en un comité del Senado de Florida un proyecto de ley con medidas tendentes a evitar nuevos derramamientos de sangre en escuelas y centros públicos por uso de armas de fuego.

El proyecto que ahora seguirá trámite parlamentario propone subir la edad mínima para comprar rifles de 18 a 21 años y establece un periodo de espera de tres días en la entrega del arma después de la compra.

También establece la creación de un programa para que los maestros que sigan un curso y reciban permiso de los alguaciles locales puedan portar armas de fuego en las aulas, previa autorización del distrito escolar.

Scott, sin embargo, reiteró hoy que no se debe “armar a los profesores, sino a los agentes”, por lo que aseguró que los esfuerzos deben centrarse en proveer de armamento y entrenamiento a los agentes responsables de la protección de las escuelas.

Respecto a la iniciativa que propone un periodo de tres días de espera para comprar armas, Scott aseguró que “la revisará cuando llegue a su despacho”.

El gobernador, que recientemente se reunió en la capital del estado con padres y alumnos de la escuela Marjory Stoneman Douglas de Parkland , dijo entender “el miedo de los supervivientes” de regresar a las aulas, lo que está previsto para este miércoles, aunque con un horario reducido.

“Les preocupa su seguridad”, dijo para garantizar a continuación que “hará todo lo posible para que las escuelas sean seguras”.

Meadow Pollack, padre de una de las víctimas del tiroteo en la escuela Marjory Stoneman Douglas, pidió que se debata la seguridad en las escuelas desde un “partido humano”, no “republicano o demócrata”. EFE

Letrero «Venezuela» del Atanasio Girardot desprovisto de varias letras

Frontera

Vía alterna La Alquitrana – Rubio ante el cierre del Puente El Corozo en Ramal 16

Regional

Eligen a Miss Teen Universo Venezuela en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

Dólar oficial rompe la barrera de los 140 Bs.

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros