Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Balanza comercial binacional sigue a favor de Colombia

Frontera
Balanza comercial binacional sigue a favor de Colombia

domingo 24 diciembre, 2023

Hasta el 16 de diciembre, han circulado por los puentes más de 13 mil vehículos de carga pesada

Jonathan Maldonado

La balanza comercial continúa a favor de Colombia a más de un año de la reapertura comercial binacional entre Táchira y Norte de Santander. Desde el 22 de septiembre de 2022 y hasta el 16 de diciembre de este año, Colombia ha exportado $ 267.066.987 frente a los $ 31.466.058 de Venezuela.

Para la Cámara de Comercio Colombo-venezolana, las operaciones entre ambas naciones reflejan un punto positivo, ya que han ido en aumento, aunque con diferencias marcadas en los montos que suma cada nación, y cuya diferencia está relacionada con la poca producción de Venezuela.

En total, son $ 298.533.045 de intercambio comercial binacional, con 213.638 toneladas movidas por Colombia y 73.821 por Venezuela, para un total de 287.459 toneladas transportadas en 13.074 vehículos de carga pesada, que han cruzado los puentes Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y el Atanasio Girardot.

De esa cantidad de vehículos, Colombia movilizó 10.462 mientras Venezuela 2.612. Para 2024, se espera que las condiciones mejoren para las dos naciones. “Si lo vemos desde la perspectiva de que antes del 26 de septiembre de 2022, las cifras estaban en cero, es un avance significativo, pero si lo comparamos con antes del cierre de agosto de 2015, obviamente falta mucho por crecer”, enfatizó una fuente consultada.

En comparación con la frontera por Paraguachón, las exportaciones de Colombia siguen más elevadas por esta vía: $399.333.289, mientras que las de Venezuela se ubican en $ 20.928.195, cifra menor a las exportaciones que ha realizado el país por la frontera de Táchira con Norte de Santander, pudiéndose interpretar que varios transportistas de carga han regresado a este punto, tras la reactivación de los puentes.

San José de Bolívar, otra vez incomunicado

Regional

Manuel ‘El Gato” Medina hace historia en el ciclismo de Venezuela y el mundo

Deportes

Filtraciones en el manantial de agua pura de La Guacara

Regional

Destacados

¡A comprar zapatos para regresar a clases!

Incomunicadas cuatro aldeas de La Florida

Carlo Acutis, el primer santo milenial

San Carlo Acutis

Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la “amenaza” de EEUU

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros