Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/La coherencia detrás de la incoherencia

Opinión
La coherencia detrás de la incoherencia

lunes 25 diciembre, 2023

Por: Humberto González Briceño

La popularidad de la que aún hoy disfruta María Corina Machado no surgió de la noche a la mañana. Es el resultado de un claro proceso de distanciamiento y diferenciación entre ella y quienes se ofrecían como alternativa al chavismo desde la oposición.

Una de las muchas críticas que se le hace a esa oposición de la MUD/Plataforma Unitaria es su disposición a seguir negociando con el chavismo y participando en elecciones sin que esas negociaciones produzcan algún resultado y, quizás lo más grave, aceptando ir a elecciones sin condiciones ni garantías electorales.

María Corina Machado siempre fue la voz disonante frente a esa oposición acuñando con gran acierto aquella consigna que decía “En tiranía no se vota”. Cada vez que la oposición se disponía a entrar en una nueva etapa de negociaciones-elecciones aparecía María Corina como aguafiestas.

Las críticas más duras e inclementes que María Corina haya recibido en su carrera política no vinieron precisamente del chavismo sino de esa oposición cuyo discurso quedaba al desnudo como colaboracionista e inviable al ser fustigado por quien, con toda razón en ese momento, fue rebautizada como María Coraje.

Porque oponerse al régimen chavista es una cosa pero denunciar a una oposición que le hace el juego requiere claridad y coraje. Por ello fue acusada de divisionista y enemiga de la unidad opositora que es el peor pecado del que se pueda acusar a alguien que se quiera presentar como opositor.

Sin que la premisa fundamental de su consigna haya cambiado, porque aun seguimos en tiranía, María Corina en un momento que no es fácil precisar cambió el tono y el contenido de su mensaje para llamar a votar en resistencia.

El escepticismo y la duda de sus propios seguidores, aún sorprendidos por la decisión de la ahora candidata, tuvo que ser tratado con una nueva consigna. Llegar hasta el final. El mensaje más o menos sugiere que aunque ahora se adopte la táctica de votar en tiranía esta vez, a diferencia de los otros candidatos opositores en el pasado, se trataba de ganar y cobrar. En tiranía, por supuesto.

María Corina logró ganar la Primaria opositora sin tener que responder la incómoda pregunta por qué en tiranía ahora si se vota, o sea una razón política de peso más allá de que ahora ella es la candidata de la oposición.

Pero esa no sería la única ni la última de sus contradicciones. Poco a poco ella se ha venido abrazando con los opositores que antes cuestionaba por razones morales y a su vez abrazando el discurso y las políticas de la MUD para hacerlas suyas.

Hay quienes ven en esto una dramática incoherencia, y lo es. Pero esa incoherencia le abre paso a una postura coherente con esa oposición y con su disposición de participar en elecciones sin condiciones ni garantías.

Porque no se puede ir a elecciones en una tiranía sin aceptar sus reglas de juego. Eso sí sería una incoherencia.- @humbertotweets

Más del 95% de las exportaciones de Zona Franca – Cúcuta a Venezuela provienen de terceros países

Frontera

​​Eduard Ayala se viste de líder en la Vuelta de la Juventud

Deportes

Aprehendidos por porte ilícito de armas de fuego

Sucesos

Destacados

Ministro Cabello tras despliegue de EE.UU.: Nosotros también estamos desplegados

Táriba se prepara para la serenata en honor a la Virgen

Más de 27 mil globos y 20 artistas se unen para honrar a la Virgen de la Consolación

Presidente Nicolás Maduro recibe a alcaldes de oposición en Palacio de Miraflores

El padre del senador Uribe Turbay a María Claudia:“serás mamá y papá así como yo hace 34 años”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros