Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/¿Qué pasó con el salario mínimo?

Nacional
¿Qué pasó con el salario mínimo?

viernes 29 diciembre, 2023

Cenda-FVM: El salario mínimo mensual en Venezuela es de 3,90 $/mes

El 15 de marzo de 2022 fue el último aumento del salario mínimo en Venezuela, y al cierre de este 2023 no llega a 4 dólares por mes. Siendo los más afectados jubilados y pensionados, la gran mayoría no tiene otros ingresos formales y sobreviven día a día.

En las últimas horas del año, se ubica en 130 bolívares, unos 3,6 dólares al mes.

¿Por qué no hay aumento del salario mínimo?

Las sanciones económicas impuestas por los Estados Unidos no permitían mejorar las condiciones de los trabajadores, decía el Gobierno nacional en principio.

Pero desde octubre de 2023, las sanciones se levantaron para rubros vinculados a la industria petrolera y la minería, que representan la mayor fuente de ingresos para el gobierno.

Entonces, ¿por qué no se aumenta el salario?

En marzo de 2022, cuando se aumentó el sueldo por última vez, 130 bolívares representaban casi 33 dólares por mes. Casi tres años después, el valor no alcanza los 4 dólares.

¿De qué viven los venezolanos en Venezuela?

Según Equilibrium Cende en un estudio calculó en mayo pasado, que 11 millones de venezolanos, cerca de 80 % de la población, gana menos de 100 dólares al mes.

Los jubilados y pensionados están en el universo de 5 millones de venezolanos cuyos ingresos dependen exclusivamente de una asignación igual al salario mínimo, según el estudio.

El resto de los trabajadores de la administración pública reciben bonificaciones esporádicas que no entran en las cuentas de las prestaciones sociales.

¿Cuánto se gana en la empresa privada?

En las empresas privadas del país la historia es diferentes, en promedio, al cierre de este año, el salario se ubica cerca de los 200 dólares mensuales.

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) informó que el tercer trimestre evidenciaron salarios promedio de 202 dólares en el sector privado.

La organización calculó que la cantidad que las empresas entregaban a sus trabajadores como sueldo es de 161 dólares.

Sin embargo, todo parece indicar que diciembre culminará con un aumento de 25 % frente a esta remuneración anteriormente mencionada.

El OVF informó que, en promedio, el personal obrero y operario gana 189 dólares, mientras que los profesionales y técnicos llegan a 267 y los gerentes a 405 dólares.

La mayor parte de la masa laboral se encuentra en la primera categoría, inferior a los 200, detalló el Observatorio.

Año electoral

El año 2024 inicia con elecciones presidenciales marcadas en el calendario. ¿Subirá el salario en el año electoral?, ¿Cuánto tiene que subir para que los trabajadores puedan cubrir la canasta básica?

A noviembre de 2023, la Canasta Básica Familiar tiene un costo de 522,01 dólares o 19.314,47 bolívares, según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas).

Por otro lado, la inflación entre enero y noviembre de este año es de 182,9 %.

Radio Fe y Alegría Noticias

Más de 80 cuerpos de desaparecidos en frontera podrían estar inhumados en Venezuela

Frontera

Mujer muere en accidente de tránsito registrado en Tienditas

Sucesos

Venezuela País de Futuro de Futuro condos campeones en Giro Nacional 2025

Deportes

Destacados

Larga fila de camiones ganadores a la espera para cruzar frontera

«¿Qué pasó con mi hijo?»

Más de 40 días sin rastro de Petter

San José de Bolívar, otra vez incomunicado

217 nuevas empresas de origen venezolano han abierto en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros