Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Días calurosos en el Táchira en 2024 

Regional
Días calurosos en el Táchira en 2024 

viernes 29 diciembre, 2023

“El año 2023 está quedando como el año más caluroso en la tierra desde 1980 hasta la actualidad, de acuerdo con los registros oficiales de la Organización Meteorológica Mundial ” estimó el meteorólogo especialista, Luis Vargas.

Explicó que esto se ha manifestado sobre todo desde el mes de junio, calificado como el más cálido de todos los meses registrados.

Agregó que luego julio de 2023 estableció el récord como el mes más cálido jamás registrado en los 1.710 meses previos. Agosto quedó como el más caluroso entre sus similares, solo superado por el mes de julio pasado.

— También lo hicieron los meses posteriores y diciembre que está por terminar es muy probable que establezca una nueva marca — dijo.

Situación en Táchira

Venezuela y el estado Táchira en particular no ha escapado a esta situación y según los modelos de pronósticos empleados para la previsión de las temperaturas y en comparación con el período 1991-2020, este año se ha tenido en gran parte del país, anomalías de temperaturas más cálidas de lo normal entre 2 grados más Celsius y 4 grados Celsius, especialmente desde el mes de agosto.

En el área metropolitana de San Cristóbal las temperaturas no han bajado de los 20 grados centígrados, cuando se debería estar cerca entre los 16-17 grados centígrados como habitualmente ocurre en el mes de diciembre.

—¿Qué produce estos aumentos de temperatura?

—En Venezuela, además de la dinámica atmosférica cambiante que se tiene a diario y que ha favorecido a los días muy calurosos, el fenómeno de El Niño ha jugado un papel importante en la disminución de las precipitaciones y el aumento de las temperaturas.

Expuso que esto ha ocurrido históricamente en los otros 26 episodios previos, cuando se ha presentado el fenómeno de El Niño desde 1950, sin embargo, ahora se ha encontrado un planeta más cálido a nivel del aire superficial y de los océanos, lo que ha hecho que se sienta más su efecto.

— Para los primeros días de enero 2024, ¿qué se espera?

— Nada habla de un descenso significativo en los termómetros durante los primeros diez días de enero. Prevén que las temperaturas serán más cálidas de lo normal. Se presentarán algunas madrugadas más frescas, sobre todo en localidades por encima de 500 metros sobre el nivel del mar.

Dejó claro que el fenómeno de El Niño continuará hasta el trimestre, abril, mayo y junio, por lo que marzo y abril serán muy relevantes en cuanto a altas temperaturas que se presentarán en Venezuela, ya que se estará en pleno período seco y además se tendrá la declinación solar incidiendo perpendicularmente sobre el territorio nacional.

En conclusión el primer semestre del próximo año será muy caluroso, afirmó el meteorólogo Luis Vargas.

Cuatro lesionados en choque de dos motos en El Corozo

Sucesos

Huecos y aguas servidas por Colinas de Carabobo

Regional

Primera selección de aspirantes a Reina de la FISS 2026

Regional

Destacados

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Avanzan a la Consulta Popular Nacional más de mil 600 propuestas comunales: Bernal

Tres días en Táchira de fallas eléctricas

Último adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros