Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Conductores venezolanos acuden con mayor tranquilidad a Villa del Rosario

Frontera
Conductores venezolanos acuden con mayor tranquilidad a Villa del Rosario

lunes 8 enero, 2024

La medida fue aplaudida en la zona de frontera, pues los operativos se habían intensificado en las últimas semanas

Jonathan Maldonado

Conductores venezolanos acuden con mayor tranquilidad y confianza al corregimiento de La Parada u otro sector del municipio fronterizo de Villa del Rosario, en Colombia, tras la suspensión de los operativos de tránsito.

La medida fue tomada por el nuevo alcalde de la jurisdicción, Camilo Suárez, quien aseguró que la decisión busca a garantizar la tranquilidad de los habitantes del municipio, de la zona de frontera y del área metropolitana. Indicó que las fotomultas también fueron suspendidas.

En reiteradas oportunidades, conductores venezolanos manifestaron su inconformidad por lo que calificaban como intensos operativos en la zona, que dificultaban la circulación por una localidad tan cercana a Venezuela.

En La Parada, por ejemplo, muchos ciudadanos de San Antonio del Táchira aprovechan los días en los que hay gasolina subsidiada en la estación de servicio para abastecer sus vehículos. También están los que, por comodidad, llevan su carro o moto para las compras que realizan en los comercios de Villa del Rosario.

El SOAT –seguro colombiano– es un requisito costoso para el bolsillo de los venezolanos. El de un carro, puede oscilar entre los 700 mil a 1 millón de pesos, cifra que se hace cuesta arriba cubrir para la mayoría.

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros