Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Inflación de Venezuela cae a 193 % en 2023

Nacional
Inflación de Venezuela cae a 193 % en 2023

miércoles 10 enero, 2024

La inflación de Venezuela cayó a 193 % el año pasado, según un informe divulgado este lunes por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un ente independiente que sirve de referencia ante la falta de indicadores oficiales.

El OVF reportó en 2022 una inflación de 305 %, mientras que el Banco Central de Venezuela (BCV), que divulga con irregularidad estos datos, la ubicó en 234 %. No publicó aún la tasa de este año.

La inflación venezolana, aún de las más altas del mundo, cayó debido a una menor depreciación del bolívar, la moneda local, y una “política de reducción de los salarios reales de los trabajadores”, indicó el OVF en un comunicado.

El último aumento del salario mínimo, hoy en 3,6 dólares, se decretó en mayo de 2022, cuando equivalía a unos 40 dólares.

El BCV no publica siempre el dato de inflación cada mes. En noviembre lo hizo: 3,5 % mensual y acumulada de 182,9 % hasta ese mes, aunque sin precisar la inflación a 12 meses.

El país superó un período de cuatro años de hiperinflación en 2021 cuando registró una cifra de 686,4 %.

El indicador comenzó a reducirse después de registrar una tasa mensual menor a 50 % y en medio de la dolarización de facto. Expertos señalan que para lograr una medida más efectiva hacen falta políticas profundas.

El presidente Nicolás Maduro suele felicitarse por la “recuperación económica” de Venezuela, que, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), puede crecer 4,5% en 2023. Otras firmas privadas revisaron no obstante sus proyecciones y hablan ahora de estancamiento. (AFP)

Fundación “Pocho” Echenausi, campeón en triangular de fútbol “Monseñor Arias Blanco”

Deportes

Baloncesto tachirense disputó la Fase Estadal de Juegos Comunales 2025

Deportes

Inauguran muestra de pesebres en el Mavet

Cultura

Destacados

Capturada en Fernández Feo tras estafar a 80 personas con el método piramidal

Reactivan el pago en pesos en el peaje de la frontera

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros