Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Economista considera que dolarizar al país "es una opción"

Política
Economista considera que dolarizar al país “es una opción”

jueves 1 marzo, 2018

Especialistas aseguran que, tanto el petro como el Dicom son mecanismos que poseen poca credibilidad y por ende no funcionarán mientras sigan siendo manejados con los mismos controles de cambio.

“Si el Gobierno permite que el mercado determine el precio del petro, tal vez este mecanismo funcione, seguidamente de legalizar las divisas, dentro de un mercado libre”, precisó el economista jefe de Torino Capital, Francisco Rodríguez en declaraciones a El Universal.

De lo contrario, el especialista detalló que, el Estado venezolano no podrá hacer nuevas emisiones del criptoactivo. “Tenemos un Gobierno que tenía una moneda que valía un bolívar y lo que hizo fue aprovecharse de ese valor imprimiendo más y más, provocando la pérdida del valor e inversión del mismo. Con el petro pasará igual, si no establecen nuevos mecanismos de funcionamiento creíbles y confiables no funcionará”.

A su vez alegó que, probablemente el Gobierno esté pensando que el petro es una forma de hacer un giro a la reforma monetaria “lo que no necesariamente me parecería una mala idea, sería una idea poco novedosa pero que puede servir para mejorar la economía nacional”, apuntó Francisco Rodríguez.

El economista reiteró que se deben crear promesas confiables y creíbles, en esta oportunidad, refiriéndose al nuevo Dicom.

“Este nuevo sistema de tipo de cambio es un complemento de algo que desapareció, estamos viendo exactamente lo mismo que ha pasado con todas las divisas que se han puesto en funcionamiento dentro de la nación, las cuales presentaban exactamente el mismo problema; por lo que, para que funcione se debe dejar flotar la moneda y liberar los precios”, apuntó.

Sin embargo, el especialista opina que a estas alturas es difícil creer que eso ocurrirá, lo que conlleva al mismo punto.

Solución: dolarizar la nación

El economsita jefe de Torino Capital durante el foro convocado en la Universidad Metropolitana de Caracas, donde se trató el tema de la dolarización en la nación, apuesta por esta opción, para solventar la actual crisis en Venezuela.

“Dolarizar la nación es una opción para salir de la crisis económica que estamos viviendo e impedir una hiperinflación de 5 años”, advirtió.

Igualmente agregó que la nación no está en capacidad para soportar una recesión adicional, por lo que debe buscar una solución pronto.

“El Gobierno va a tener que adaptar una de las políticas, sea dolarización, sea anclaje cambiario, sea flotación limpia; hay una serie de distintas alternativas que en algún momento se deberán tomar en cuenta”, indicó.

En coincidencia con Rodríguez, el economista Jose Guerra expresó “la hiperinflación no sale con medidas convencionales”, por lo que, dijo que dolarizar la economía nacional podría ser una salida a dicho problema.

Guerra agregó que la economía nacional se está dolarizando en los hechos y no por un decreto asegurando que para tener una moneda mala, “mejor no se tiene”.

Sin embargo, a principios de año Guerra había afirmado no estar de acuerdo con este proceso, “no estoy de acuerdo con la dolarización, creo que hay espacios para manejar con sanidad y responsabilidad sobre la propia moneda”.

En tal sentido, el también economista y vocero Ronald Balza Guanipa, durante el foro dijo que, “la dolarización no es una medida de corto plazo, porque requiere reformar la Constitución. La prioridad a corto plazo, es corregir los desórdenes fiscales y monetarios que llevaron a la hiperinflación. Para lo cual ni hace falta ni es posible dolarizar”.

Es preciso mencionar que durante el encuentro los economistas plantearon una realidad “nosotros tenemos el conocimiento económico para proponer e informar sobre la solución pero no somos lo que la ejecutamos”.

Alex La Revelación anuncia su regreso con el álbum El Renacimiento

Farándula y Espectáculos

El legendario José Abel Becerra arriba a sus 90 años

Deportes

Dos lesionados en choque entre motos en la vía San Antonio – El Palotal

Frontera

Destacados

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros