Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/Guillén desafía la sequía de Tiburones

Deportes
Guillén desafía la sequía de Tiburones

miércoles 24 enero, 2024

Caracas, Venezuela – AFP Cuando Oswaldo Guillén ganó como mánager la Serie Mundial de 2005, los Medias Blancas de Chicago rompieron una “maldición” que duraba 88 años. Ahora, en el béisbol de su natal Venezuela, desafía otra larga sequía.

Su equipo, los Tiburones de La Guaira, se enfrenta a partir del martes a los Cardenales de Lara en la final de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), en busca de su primer título desde la temporada 1985-1986, cuando Guillén, entonces pelotero, formaba parte de su roster. Han pasado 38 años.

“No hemos conseguido nada. Viene lo más importante”, dijo, llamando a la calma, en declaraciones publicadas en la web de la LVBP.

Guillén se cruzará en la serie final al mejor de siete juegos con Henry Blanco, el mánager de Cardenales, que la temporada pasada llevó a Tiburones a la misma instancia, sin poder acabar con la cadena de decepciones del equipo.

‘Ozzie’, quien acaba de cumplir 60 años, asumió el mando de La Guaira el pasado 4 de diciembre, en lugar de Edgardo Alfonzo.

Dirigió en el Big Show a los Medias Blancas entre 2004 y 2011, con los que se convirtió en el primer mánager latinoamericano ganador de la Serie Mundial, y a los Marlins de Miami en 2012.

Los patiblancos habían ganado su último título en 1917, víctimas de una de las maldiciones más famosas de la historia del béisbol. Varios jugadores arreglaron la Serie Mundial de 1919, en uno de los mayores escándalos que ha tenido el deporte estadounidense, y entonces empezó la llamada “Maldición de los Medias Negras”.

Sería finalmente “exorcizada” por Guillén al frente de un grupo que incluía a los recordados lanzadores cubanos José Contreras y Orlando ‘El Duque’ Hernández, así como al venezolano Freddy García.

Era un hombre de la casa: jugó 13 de sus 16 temporadas como pelotero en las Grandes Ligas con los Medias Blancas, con los que fue Novato del Año en 1985.

El excampocorto también tuvo un brillante paso por los diamantes de la LVBP, siendo tres veces campeón con La Guaira en las zafras 1982-1983, 1984-1985 y 1985-1986. Son los últimos títulos alcanzados por esta organización, que colecciona siete en total.

– Material de Grandes Ligas –

La presencia del estelar Ronald Acuña puso focos sobre La Guaira durante la temporada regular, pero estuvo ausente en el round robin semifinal, si bien había declarado su disposición de llegar hasta el final con el equipo… e incluso uniformarse en la Serie del Caribe.

“Si fuera por Acuña, estaría jugando con nosotros. Acuña tiene unos compromisos (en Estados Unidos) que está definiendo y estamos a la expectativa”, declaró este lunes a la prensa el presidente del club, Elías Saba.

Viene de ser Jugador Más Valioso de la Liga Nacional de Grandes Ligas en 2023 después de una histórica hazaña con los Bravos de Atlanta, al convertirse en el primer jugador de la historia que combina más de 40 jonrones y más de 70 bases robadas en una temporada.

La falta del astro, sin embargo, no ha dejado huérfanos a los escualos de talento ‘bigleaguer’.

Maikel García, infielder de los Reales de Kansas City, es una de las principales bazas en el lineup. Bateó para .328 en 15 juegos en el round robin, con cinco dobles, 12 carreras impulsadas y ocho anotadas.

Una lesión viene limitando, por otra parte, al cubano Yasiel Puig, pero se espera que esté listo para la final.

“Leones del 23 de Enero”, un ícono del fútbol amateur tachirense

Deportes

Intentaron huir en un taxi con tres armas de fuego

Sucesos

Arduas horas de reciclaje para vender el material en La Parada

Frontera

Destacados

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros