Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Venezolanos en EE.UU. tienen hasta marzo para renovar su Estatus de Protección Temporal

Internacional
Venezolanos en EE.UU. tienen hasta marzo para renovar su Estatus de Protección Temporal

jueves 25 enero, 2024

Senadores piden a Biden extender el TPS a los venezolanos 

Los aproximadamente 242,700 venezolanos que ya cuentan con el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos tienen hasta el 10 de marzo para renovar este beneficio migratorio y poder seguir viviendo y trabajando legalmente en el país norteamericano.

El TPS para ciudadanos venezolanos se rediseñó en octubre de 2022 y se extendió por 18 meses más para quienes habían solicitado este amparo desde el año 2021, cuando se aprobó originalmente.

Los expertos recomiendan enfáticamente no dejar vencer el plazo de reinscripción para no perder el estatus legal temporal que protege contra la deportación y permite trabajar de forma regular.

“La protección del TPS es solo por 18 meses y cada renovación implica repetir todo el proceso burocrático dentro de las fechas límite”, explicó Abel Núñez, director de CARECEN, organización sin fines de lucro especializada en derechos de inmigrantes.

El nuevo diseño del TPS para Venezuela, anunciado en octubre pasado, extiende también el plazo para solicitar este amparo por primera vez hasta el 2 de abril de 2025, beneficio al que podrían acogerse alrededor de 400,000 venezolanos que ingresaron a EEUU antes del 31 de julio de 2023.

El gobierno de Joe Biden ha mostrado en los últimos años una postura más flexible con los inmigrantes venezolanos, ofreciendo alternativas temporales ante la profunda crisis política, económica y social que atraviesa la nación suramericana.

La renovación del TPS es esencial para que los venezolanos en suelo estadounidense puedan trabajar y vivir sin el temor constante a la deportación mientras persista la emergencia humanitaria en su país. Cumplir con las fechas límite y requisitos burocráticos es fundamental para no perder este alivio migratorio.

 

WC con información de El Aragüeño

“Leones del 23 de Enero”, un ícono del fútbol amateur tachirense

Deportes

Intentaron huir en un taxi con tres armas de fuego

Sucesos

Arduas horas de reciclaje para vender el material en La Parada

Frontera

Destacados

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros