Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Retornó el "libre tránsito" a la calle 3 de San Antonio

Regional
Retornó el “libre tránsito” a la calle 3 de San Antonio

sábado 27 enero, 2024

Los elementos metálicos impedían la circulación de carros y motos

Jonathan Maldonado

A 10 días de que se cumplieran nueve meses del bloqueo de la calle 3 de San Antonio del Táchira, en el municipio fronterizo Bolívar, las vallas fueron removidas, dando libre tránsito por una vía que conecta con el centro de la ciudad.

 

Eran tres vallas metálicas, de color negro, que obstruían la circulación de carros y motos. La imagen de bloqueo se mantuvo por un aproximado de 260 días, pese a las diversas solicitudes para que fueran removidas.

 

Esas vallas eran lo primero que veían los conductores colombianos que entraban al país por la aduana principal del municipio Bolívar. En un momento, trascendió que el Seniat, junto a la Alcaldía, había tomado la decisión de cerrar la calle, el pasado 4 de mayo de 2023, por la cantidad de gandolas que ingresaban al patio de la institución. Supuestamente querían evitar un atolladero.

 

Sin embargo, el argumento no caló, pues antes del cierre de frontera del año 2015 a esa zona arribaba un número mayor de vehículos de carga pesada y nunca hubo necesidad de bloquear la vía.

 

Taxistas, mototaxistas y comerciantes se pronunciaron en reiteradas oportunidades. En cada llamado, insistían en la necesidad de despejar una carretera que no estaba en consonancia con el proceso de reapertura gradual que se venían viviendo.

 

Este viernes 26 de enero, la vía amaneció sin obstáculos. Las vallas fueron echadas hacia los costados. La ciudadanía espera que se mantenga así, dispuesta para la circulación de carros, vehículos y peatones.

Ayacucho lanza descuentos tributarios para estar al día antes del 28 de diciembre

Regional

Crean oficina para atender a menores sin documentos que llegan al terminal de SC

Regional

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en EE UU

Frontera

Destacados

Capturada en Fernández Feo tras estafar a 80 personas con el método piramidal

Reactivan el pago en pesos en el peaje de la frontera

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros