Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Preferimos que ‘Salud San Cristóbal’ no sea himno antes que cambiar la letra”

Regional
“Preferimos que ‘Salud San Cristóbal’ no sea himno antes que cambiar la letra”

sábado 3 febrero, 2024

Freddy Omar Durán


Total desaprobación a la medida de alterar la letra del Himno de San Cristóbal, sugerida por un concejal capitalino, manifestó la familia del autor de la misma, Marco Antonio Rivera Useche, a través de su portavoz, Nelson Rivera Moreno, hijo del compositor.

Para los familiares del compositor, este acto administrativo no hace honor a una de las trayectorias más intachables como persona y artista de una de las figuras más destacadas del Táchira, y cuyo nombre siempre sale a relucir cada vez que se considera la historia musical de la región.

—A nombre de mis hermanos hago saber la inconformidad por la intención de cambiar la letra de “Salud San Cristóbal”. En ningún momento hemos sido consultados y nos parece tendencioso lo que se quiere modificar. Esa es una obra que mi padre compuso hace más de 60 años, lo que quiere decir que ya pertenece al acervo musical del Táchira— puntualizó Rivera Moreno.

Esta marcha triunfal intitulada “Salud San Cristóbal” fue compuesta, tanto música como letra, por Useche hace 60 años con la única intención de hacer un homenaje a su ciudad natal en su Cuatricentenario. Y luego, siete años después, para 1968, el 3 de marzo, por propuesta del concejo municipal de la época se aprobó que fuese el Himno oficial de San Cristóbal.

En una especie de “política de cancelación” –o como dirían los jóvenes de hoy, “funar”-, la propuesta edilicia se concentra en modificar un verso que reza “La santa cruz que nos legó el bravo español”.

La familia Rivera le propone a los integrantes del concejo que si no se puede aceptar la letra del himno, tal y como salió del puño y letra del autor, entonces que se revoque la ordenanza de 1968 y que convoquen a un concurso donde se ponga la letra que el ente político determine.

—Ellos pueden resolver eso rápido, pero con las cuestiones de mi padre no deben meterse. Lo supimos por la prensa. Nadie nos llamó para informarnos de la situación. Esa pieza inclusive la estaban enseñando en algunas instituciones, creo que a raíz de una sesión del concejo surgió la idea de la modificación— declaró.

Mientras Rivera Moreno declaraba, en su poder estaba un libro publicado por el Banco Hipotecario de Occidente, escrito por el periodista José Mardonio González, en el cual se le destaca por una prolífica pluma de alrededor de 200 composiciones. Aclaran que su malestar nada tiene que ver con política, y solo va a la defensa de un legado ante todo cultural.

—Ni mi papa, ni mis hermanos –tres de los cuales dos viven aún- ni yo, hemos jugado en la política. Eso que quede claro, porque todo esto está rondando alrededor de la política. Hay que respetar la memoria de las personas. Esta obra de manera espontánea lo hizo, nadie se la encargó, ni tuvo intenciones de que fuera el Himno de la ciudad— agregó Moreno.

San Cristóbal fue inspiración permanente de Marco A. Rivera Useche, por lo que “Salud San Cristóbal” es una de varias en este sentido, como la obertura La Villa, interpretada por varias orquestas sinfónicas, y el vals “San Cristóbal”.

Es causa de molestia entre la familia que se use el nombre de Marco Rivera Useche en múltiples motivos, y que en esto no se consulte a la misma como se hizo cuando se creó la orden cultural Marco Antonio Rivera Useche, por el año 2017.

 

 

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

Regional

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

¡A comprar el uniforme escolar!

Advierte Trump  a Venezuela que derribará sus cazas si ponen en peligro a militares de EEUU

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros