Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/Francia juzgará al médico de Nairo Quintana

Deportes
Francia juzgará al médico de Nairo Quintana

miércoles 7 febrero, 2024

Marsella, Francia – AFP Francia juzgará el 2 de septiembre al médico colombiano de Nairo Quintana y de su hermano menor, Dayer, por haber ayudado supuestamente a ambos ciclistas a doparse durante el Tour de Francia en 2020, indicó este martes la fiscalía.

A finales de septiembre de 2020, cuando el Tour acababa de terminar, la fiscalía de Marsella, en el sureste de Francia, abrió una investigación contra varios corredores del equipo Arkéa-Samsic y del personal médico por sospechas de dopaje.

Durante la 17ª etapa de esa edición del Tour, un registro en Méribel (sureste) dio con medicamentos y un “método que podía ser calificado de dopante”, en palabras de la entonces fiscal Dominique Laurens.

“La investigación terminó y se decidió procesar al señor Fredy Alexander Gonzales Torres, el médico colombiano del equipo deportivo”, indicó a la AFP la fiscalía de Marsella, confirmando la información avanzada por el medio Télégramme.

El tribunal correccional de esta ciudad portuaria lo juzgará el 2 de septiembre por “posesión de una sustancia o método prohibido para su uso por un deportista sin justificación médica”, indicó la fiscalía de Marsella.

Según el ministerio público, Gonzales Torres poseía “equipos, herramientas, productos y dispositivos para la realización de perfusiones y/o inyecciones intravenosas”.

También deberá responder de la acusación de haber administrado el 16 de septiembre de 2020 a los hermanos Quintana, “sin justificación médica”, una “sustancia o método prohibido en el marco de una competición deportiva”, según la misma fuente.

El acusado se enfrenta a una pena de hasta cinco años de prisión y 75.000 euros (80.400 dólares) de multa.

“Quiero confirmar que nunca se encontraron sustancias dopantes (…) No tengo y nunca he tenido nada que esconder (…) He sido un corredor limpio durante toda mi vida deportiva”, se defendió entonces Nairo Quintana en un comunicado.

En 2020, el ciclista terminó el Tour de Francia en 17ª posición, a más de una hora del ganador, el esloveno Tadej Pogacar.

El deportista de 33 años, que terminó una temporada en blanco tras su descalificación del Tour en 2022, volvió a finales de 2023 a su antiguo equipo español Movistar, con el que se impuso en el Giro de Italia en 2014 y en la Vuelta a España en 2016.

Quintana fue descalificado de la edición 2022 de la Grande Boucle, en la que finalizó sexto, luego de dos positivos por el poderoso analgésico tramadol, prohibido por la Unión Ciclista Internacional (UCI) desde 2019.

Su apelación ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) fue rechazada y el escándalo le costó su plaza en el equipo francés Arkéa-Samsic.

Capturado por robar a una mujer de la tercera edad en Villa del Rosario

Sucesos

Sorprendidos usuarios por nuevas tarifas en el peaje de la frontera

Frontera

“Comisión de la Unión y la Paz”, el fin a la persecución en Táchira

Regional

Destacados

425 años de su aparición milagrosa

“Ya el milagro está hecho”

Ministerio Público dio más detalles del caso de Génesis Medina

Inician reestructuración de la Gobernación y alcaldías

Derrumbe en Colinas del Táchira: Incomunicadas más de 250 familias

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones