Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“El Gobernador debe declarar emergencia por los apagones”

Regional
“El Gobernador debe declarar emergencia por los apagones”

miércoles 7 febrero, 2024

Márquez Rondón pide al gobernador Freddy Bernal que asuma la responsabilidad de solucionar la crisis eléctrica en el estado, que ha afectado a los tachirenses y, a su juicio, esto viola los derechos humanos y económicos. Insta a solicitar apoyo militar para resolver la situación

“Una grave violación de los Derechos Humanos y los derechos económicos y sociales de los tachirenses están causando los reiterados apagones y suspensión de servicio eléctrico, lo cual, de acuerdo al artículo 7 del Estatuto de Roma, puede constituir el crimen de exterminio por el deterioro de la calidad de vida de los venezolanos”, así lo analizó el diputado jubilado de la Asamblea Nacional, Walter Márquez.

El también defensor de los DDHH enfatiza que los constantes apagones que hay en la entidad andina obligan al gobernador Freddy Bernal a declarar la emergencia en el estado. Opina que debe pedir apoyo al Batallón de Ingeniería Militar, para hacer las reparaciones de la interconexión entre la subestación San Mateo, en Cúcuta, y la subestación El Corozo, en el estado Táchira.

“Nosotros hemos estudiado con profundidad ese tema, y el Gobernador tiene seis años al frente de la entidad regional, cuatro años como protector y dos años como gobernador. Por lo tanto, él no tiene excusa de ningún tipo para no decirles a los tachirenses cómo va a resolver esta grave situación que perjudica a todos por igual. Afecta a la industria, afecta al comercio, afecta a los hogares, al suministro de gasolina, al suministro de agua porque los hidroneumáticos se paralizan, afecta la salud en clínicas y hospitales; es decir, afecta todos los derechos humanos y las garantías constitucionales consagrados en tratados internacionales y en la Carta Magna”, dijo Márquez.

En rueda de prensa, el exparlamentario comentó que la crisis eléctrica no se le puede atribuir a ningún fenómeno climático, sino a hechos de corrupción, de improvisación y falta de voluntad política.

“No es culpa del bloqueo”

Márquez advirtió que el Gobierno tiene 25 años en el poder y que no puede echarle la culpa a las sanciones económicas norteamericanas, porque la represa Uribante Caparo se instaló desde los gobiernos anteriores, y no se le ha hecho el mantenimiento correspondiente. Asegura que la solución inmediata es la interconexión binacional San Mateo de Cúcuta y la subestación El Corozo en Venezuela.

“Lograron sacar a un delincuente internacional como Alex Saab, ¿por qué no logra unas medidas especiales para superar la crisis eléctrica? ¿Qué tiene que ver el bloqueo con que no se ha hecho mantenimiento al sistema eléctrico? ¿Qué tiene que ver el bloqueo con que no se le hizo mantenimiento a la interconexión entre Cúcuta y El Corozo? Eso es irresponsabilidad, eso no es bloqueo. Además, las medidas económicas no incluyen el tema humanitario. Si el Gobierno considera que está bloqueado, pues le pide a los Estados Unidos que le desbloqueen esa área para inversiones en el sector hidroeléctrico”, enfatizó.

Por último, el activista comentó que hay instrumentos legales que permiten a los ciudadanos exigir respuestas inmediatas, tanto a Corpolec como al gobernador Freddy Bernal. /Maryory Bustamante

EE.UU. repatría a Colombia y Ecuador a dos supervivientes del narcosubmarino atacado

Internacional

Expoforo Venezuela Productiva 2030 promoverá  la confianza y la articulación de sectores del país

Nacional

Saime de frontera estrena oficina con jornada de cedulación sin cita

Frontera

Destacados

Colombia cerrará frontera por 22 horas

Maduro decreta días de júbilo no laborables el 19 y 20 de octubre por canonizaciones

Carmen Rendiles, la religiosa que superó la discapacidad hasta llegar a los altares

José Gregorio Hernández, el médico venerado como santo desde hace un siglo

Piden reabrir la investigación sobre muerte de tachirense en Chile

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros