Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Rafael Cartay inicia en el Táchira programa de Cocinas Regionales

Regional
Rafael Cartay inicia en el Táchira programa de Cocinas Regionales

domingo 11 febrero, 2024

Leonor Peña

 

 

Rafael Cartay es una referencia ineludible en el estudio, la investigación y la documentación de lo que nos identifica como venezolanos ante la mesa.

Entre sus numerosas publicaciones destacan  ‘El pan nuestro de cada día’ (1995), ‘Diccionario de la cocina venezolana’ (2005),  ‘Entre gustos y sabores. Costumbres gastronómicas de Venezuela’ (2010),  por citar apenas tres títulos del extenso catálogo de artículos, ensayos y libros que testimonian sus aportes a la venezolanidad que se expresa en el plato.

 

Rafael  Cartay estará en Venezuela durante febrero y marzo haciendo lo que siempre ha hecho: compartir conocimientos, leernos como sociedad a través de nuestras cocinas, ofrecernos las herramientas para valorar y registrar las fórmulas culinarias del territorio munificente y diverso que nos determina en un gentilicio.

La AVG. Academia Venezolana de Gastronomía, se honra en acompañar a Rafael Cartay en este viaje de enseñanza que lo llevará a varias ciudades de esta geografía.

San Cristóbal, Mérida, Barinas, Valencia, Puerto La Cruz, San Felipe, Maracay, Puerto Ordaz, El Callao, Cumana, Porlamar, Caracas.

a oferta intelectual incluye Cursos de Cocina regional, talleres, asesorías,

1er Taller

4 horas

‘La cocina de la cocina’

para aprender a escribir las recetas de valor patrimonial

 

2 Taller

Cocinas Regionales Venezolanas

16 horas de pedagogía gastronómica sobre la Cocina Regional como base de la Cocina Nacional Venezolana.

En su gira cumplirá agenda de visitas, asesorías, tertulias,

charlas y un ‘stand-up history’.

 

Es una invaluable oportunidad para que todos aquellos interesados en nuestras cocinas regionales unamos esfuerzos para recibir y apoyar a Rafael Cartay quien, una vez más, ofrecerá muestras de su generosidad, su vocación docente y su compromiso irrestricto con nuestra comida geográfica.

La AVG como aliada de Rafael Cartay, y de todas las universidades, fundaciones, asociaciones e instituciones que se involucren en esta gira, hará uso de las plataformas digitales de la  Academia AVG para difundir las actividades pautadas en el marco de esta gira cultural, a iniciarse en San Cristóbal el próximo martes 6 de febrero, y que concluirá en Caracas a finales de marzo.

Invitamos a todos aquellos que hacen vida en el sector gastronómico a participar en estos encuentros con Rafael Cartay porque el conocimiento, la documentación y la divulgación de nuestras cocinas regionales es una tarea colectiva. #girararafaelcartay2024 #hablemosdecocinasregionales #rafaelcartay #cocinasregionalesvenezolanas https://www.instagram.com/p/C25SVl6LZNy/?igsh=amRoMWhka2pqaTdz

Insípido empate de Táchira en la gran metrópoli capitalina

Deportes

Nueva jornada binacional de adopción de mascotas

Frontera

Muere mujer tras chocar su moto contra un carro en la avenida Antonio José de Sucre

Sucesos

Destacados

El papa canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, primeros santos venezolanos

Madre Carmen Rendiles y las Siervas de Jesús en Táchira

Treinta y dos páginas escritas con devoción

Logran repatriar el cuerpo de Marco Antonio: tachirense asesinado en EE UU

Colombia cerrará frontera por 22 horas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros