Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Colombianos y venezolanos en la frontera se dieron un “abrazatón” por la paz

Nacional
Colombianos y venezolanos en la frontera se dieron un “abrazatón” por la paz

domingo 4 marzo, 2018

San Antonio, (AFP).- Colombianos y venezolanos protagonizaron el viernes un “abrazatón” por la paz y la unión para llamar la atención de los gobiernos por la ola migratoria desde Venezuela hacia Colombia, impulsada por la debacle económica.

Agitando banderas rojas y amarillas, decenas de asistentes corrieron a abrazarse en la ciudad de San Antonio del Táchira, cerca del puente internacional Simón Bolívar, que comunica a ambos países, durante un encuentro convocado por movimientos de izquierda.

El “abrazatón” busca llamar la atención de los Gobiernos sobre la coyuntura económica y política y sus efectos, sostuvo Jimmy Martínez, de la ONG Movimiento por la Paz.

“Somos hermanos y por eso estamos aquí”, dijo a periodistas Archimandrite Timoteo, párroco de la Iglesia Ortodoxa en Colombia.

Colombia calcula que unos 600.000 venezolanos permanecen en el país, la mayoría a causa de la escasez de alimentos y medicinas.

El presidente Nicolás Maduro, que aspirará a la reelección en los comicios reprogramados para el 20 de mayo, asegura que muchos de los venezolanos que han emigrado son “víctimas de la guerra económica” impulsada, según el mandatario, por una conspiración internacional y de la “derecha apátrida” venezolana para derrocarlo.

Colombia y Venezuela comparten una porosa frontera de 2.219 km en la que operan contrabandistas de combustible, guerrilleros y narcotraficantes, según ambos Gobiernos.

Tras denunciar una emboscada a militares por “mafias colombianas”, el mandatario venezolano ordenó en agosto de 2015 cerrar la frontera con Colombia. Un año después se habilitó el paso peatonal.

“Yo pienso que nunca debió haberse cerrado, es necesario que se abra”, expresó Timoteo durante el “abrazatón”.

Más de 500 funcionarios policiales desplegados en la frontera

Frontera

Solventado «entuerto» con la póliza para el transporte de carga internacional

Frontera

Distribuía estupefacientes a domicilio

Sucesos

Destacados

Trump afirma que el Ejército de EEUU hundió otro barco “de narcotraficantes” en el Caribe

Otros tres nuevos feminicidios de venezolanas en el exterior

En el Carmelo se construye un columbario 

Así viven los sancristobalenses la triangulación de la moneda

Expectativa empresarial por impulso de la Zona Económica Especial

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros