Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Cerca de 50 millones de personas sufren epilepsia

Regional
Cerca de 50 millones de personas sufren epilepsia

miércoles 14 febrero, 2024

Alrededor de 50 millones de personas en el mundo sufren de epilepsia. Es un trastorno crónico no transmisible del cerebro. Una de sus características son las convulsiones recurrentes no provocadas.

Este 12 de febrero se recordó el día de la lucha contra la epilepsia, entendiendo que es uno de los trastornos neurológicos más comunes.

Tranquiliza a quien la padece que el 70 % puede vivir una vida normal, si cumple el tratamiento indicado por el médico tratante.

Las causas de la epilepsia son muchas, incluye incluso la genética, también en personas que tienen antecedentes de traumatismo en el nacimiento, lesiones cerebrales y accidentes cardiovasculares, algunas veces no se puede identificar la causa y no es contagiosa.

La causa de las convulsiones: Una actividad eléctrica anormal en el cerebro, y son de dos tipos: convulsivas y no convulsivas.

La epilepsia no convulsiva tiene características como el cambio en el estado mental, mientras que la convulsiva tiene características tales como movimientos anormales repentinos, incluyendo rigidez y temblores del cuerpo.

A esta situación debe agregarse que las personas con epilepsia pueden experimentar estigma, prejuicios y abusos contra los derechos humanos, que pueden ser peores que las convulsiones mismas. Además, se asocia con una mayor morbilidad y mortalidad, así lo consideran la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El 62 % de los países de América Latina y el Caribe han reportado tener al menos un anticonvulsivo, fármaco indicado para controlar la enfermedad; pero la mayoría de las veces, estos solo están disponibles en los niveles secundario y terciario de atención.

Es muy difícil para las personas acceder al nivel de atención primaria, que lo constituye el sistema nacional de salud, que es su núcleo principal y central.

Gran fiesta deportiva de Renacer Colinence

Deportes, Regional

Etapa y liderato para Nelson Vera

Deportes

Hoy es el desfile de la Feria de Táriba 

Regional

Destacados

Tiembla el Olímpico!: Táchira por el liderato del Deportivo La Guaira

40 años de evocación andina

SAIME habilita retiro de pasaportes a familiares

21 familias pierden sus casas en El Hiranzo y El Vegón

Miles de devotos a los pies de la Virgen de la Consolación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros