Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Protestan en El Palotal por falta de agua y luz

Frontera
Protestan en El Palotal por falta de agua y luz

sábado 17 febrero, 2024

La vía principal San Antonio-Ureña estuvo cerrada por más de cuatro horas

Jonathan Maldonado

Los vecinos de la parroquia El Palotal, municipio Bolívar, protagonizaron este viernes una protesta en la vía principal que conecta a la ciudad de San Antonio del Táchira con Ureña.

Cerca de las 10:30 a.m., los residentes de los seis barrios que conforman la parroquia bloquearon la concurrida arteria vial para llamar la atención de las autoridades civiles. Buscan respuesta ante los constantes cortes eléctricos y las prolongadas fallas del servicio de agua potable.

“Tenemos más de 30 días sin electricidad”, soltó una de las manifestantes, al tiempo que reclamaba por las continuas suspensiones del servicio de electricidad, las cuales “no nos dejan dormir ni trabajar”.

Los funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) fueron los primeros en llegar para mediar con los ciudadanos. Aproximadamente, 40 personas lideraron la jornada de protesta que se extendió por más de cuatro horas.

A la hora y media, la Policía Nacional Bolivariana (PNB), junto a Politáchira, también se hizo presente en la vía, a la altura del barrio Emilio Constantino Gutiérrez. Ellos insistieron a los habitantes en la necesidad de levantar la protesta. Sin embargo, se negaron hasta tanto no llegaran la alcaldesa Sandra Sánchez y el encargado de Hidrosuroeste en frontera.

En la vía, los ciudadanos atravesaron una cuerda y se sentaron en las aceras y bordes de calles para custodiar que ningún carro o moto pasara. Los vehículos particulares se desviaron por la parte alta de la parroquia, mientras las gandolas se vieron en la obligación de esperar.

Pasadas las 2:00 p.m., la manifestación seguía. “Queremos agua y luz. Sin racionamientos”, rezaba una de las pancartas exhibidas. “Sin agua, sin luz, sin gas. ¿Quién vive así?”, se preguntaban en otra pancarta.

“Las empresas de Ureña están a punto de cerrar”

La presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de Ureña, Mónica Ochoa, se acercó a la protesta de vecinos en El Palotal, donde aseguró que el escenario que se está viviendo con las fallas de los servicios públicos, raya en lo intolerable.

Ochoa precisó que cada tres horas se están registrando cortes por circuitos, lo que afecta directamente a las empresas e industrias que siguen operativas en la jurisdicción.

Advirtió que las fábricas están a punto de cerrar, pues no están obteniendo ingresos ni siquiera para cubrir los gastos operativos: “No se puede fabricar, se está generando desempleo y estamos llegando a un punto en el que las empresas quieren cerrar”.

Hizo un llamado a los encargados de Corpoelec y de Hidrosuroeste para que coordinen y eviten las fallas tan frecuentes y prolongadas. “¿Cómo una comunidad puede pasar más de 30 días sin agua?”, se preguntó.

Dejó claro que una empresa no puede trabajar solo con tres o seis horas de electricidad: “La cortan cada tres horas, día y noche. Esto nos va a llevar a una crisis social”.

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros