Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Repuntan los casos de dengue en Táchira

Salud
Repuntan los casos de dengue en Táchira

sábado 17 febrero, 2024

Nancy Porras

Desde hace mucho tiempo se ha hecho muy difícil el acceso a las estadísticas oficiales en el estado Táchira y en el país. En las últimas semanas los médicos hablan de la atención de muchos pacientes con dengue en el Hospital Central y otros hospitales cabeceras de la entidad.

Al ser consultado sobre esta situación, el médico infectólogo Javier Roa precisó que este problema se presenta desde que se inició el segundo semestre del año pasado:

“Hay un repunte de lo que es dengue, zika y chikungunya, sobre todo las dos primeras, sumando a esto el covid-19, donde se tienen que establecer diagnósticos diferenciales, y para eso son las pruebas de laboratorio”.

A su criterio, se debe estar claro que estas pruebas no se hacen a nivel de establecimientos de salud públicos; deben realizarse afuera, en laboratorios privados.

La medicina basada en evidencia es: Sospecha de dengue a través de las plaquetas bajas y leucocitos, se manda a hacer la prueba de dengue que tiene días específicos y la prueba de anticuerpos, antígenos, tiene su alta o baja sensibilidad y a veces no es tan confiable.

Antes se enviaba a Caracas y le hacían reacción de polimerasa en cadena, ADN y decían el tipo de dengue que tenía el paciente, era más confiable, decían el tipo de dengue (DENV-01, DENV-2, DENV-3 y DEN-V), que tienen sus manifestaciones clínicas diferentes, uno es más agresivo que el otro.

En Caracas hay laboratorios privados que hacen pruebas con una tecnología más avanzada, una que se llama NS1, proteína que se hace antes de los cinco días, y si aparece positiva se interpreta como un dengue y entra dentro de las estadísticas.

Desfile Rosa: un homenaje a la vida

Regional

La frontera también cuenta con una guardiana de las zarigüeyas

Frontera

En un pueblo de Colombia cientos de personas recibieron a Brayan: uno de los 17 liberados

Frontera

Destacados

Un reto para las personas con discapacidad el ir y venir por la Quinta Avenida

Joven venezolano de 22 años desaparece en Brasil tras reportar grave extorsión

Los diez ataques de EE.UU. contra lanchas en el Caribe y el Pacífico

Cardenal venezolano dice que autoridades le impiden ir a pueblo de José Gregorio Hernández

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense en Pensilvania

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros