Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Estas serían las 5 consecuencias del cierre de oficina de la ONU

Nacional
Estas serían las 5 consecuencias del cierre de oficina de la ONU

sábado 17 febrero, 2024

Cinco serían las consecuencias del cierre de la oficina de la ONU en Caracas por el Gobierno venezolano, indicó la organización Defiende Venezuela.

Darrin Gibbs, abogado y miembro del equipo jurídico de la ONG, afirmó que la decisión gubernamental dificultaría “el seguimiento directo sobre la situación de los derechos humanos” en el país.

En tal sentido, el abogado Ezequiel Monsalve, coordinador de Litigio Internacional, explicó que tales acciones podrían desencadenar 5 efectos para el país:

  • Ausencia de asistencia técnica en Derechos Humanos para el Estado
  • Limitación en la protección de los Derechos Humanos de los venezolanos
  • Abandono de la agenda de conexión de la sociedad civil con los mecanismos de protección
  • Limitaciones en el acceso de los relatores de la ONU al país
  • Limitación en el acceso a información objetiva y veraz para unformes de recomendación

 Defiende Venezuela alerta que la ausencia de Naciones Unidas puede “dificultar el fortalecimiento de las políticas y prácticas para garantizar el respeto a los derechos fundamentales”.

La falta de presencia de la Oficina Técnica del Alto Comisionado “podría provocar limitaciones en el acceso a información objetiva y veraz”, indica.

Defiende Venezuela “es un equipo de defensores de derechos humanos dedicados a denunciar efectivamente ante el Sistema Interamericano las violaciones de derechos humanos cometidas en Venezuela”, reseña el portal web de la ONG.

Con información de Radio Fe y Alegría Noticias

Desfile Rosa: un homenaje a la vida

Regional

La frontera también cuenta con una guardiana de las zarigüeyas

Frontera

En un pueblo de Colombia cientos de personas recibieron a Brayan: uno de los 17 liberados

Frontera

Destacados

Un reto para las personas con discapacidad el ir y venir por la Quinta Avenida

Joven venezolano de 22 años desaparece en Brasil tras reportar grave extorsión

Los diez ataques de EE.UU. contra lanchas en el Caribe y el Pacífico

Cardenal venezolano dice que autoridades le impiden ir a pueblo de José Gregorio Hernández

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense en Pensilvania

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros